Si has llegado a este artículo, es porque te preguntas cómo saber si mi registro de conducir es legal. Seguramente, acabas de obtenerlo o nunca te paraste a pensar, si el que tenías cumplía con todas las bases legales necesarias.
Sin importar cual sea tu caso, aquí vas a poder encontrar información para conocer más sobre el tema y determinar si tu registro de conducir es legal o no.
Tabla de Contenidos
- 1 ¿Cómo Saber si mi Registro de Conducir es Legal?
- 2 Cómo Saber si mi Registro de Conducir es Legal: Tipos de Licencias en Argentina
- 3 Cómo Saber si mi Registro de Conducir es Legal: Requisitos para Tramitarlo
- 4 Cómo Saber si mi Registro de Conducir es Legal: Infracciones
- 5 Conducir en Argentina
- 6 ¿Qué es la Licencia de Conducir y Para Qué Sirve?
¿Cómo Saber si mi Registro de Conducir es Legal?
Lo primero que conversaremos sobre el registro de conducir, obviamente, va a ser cómo saber si el documento es legal o no.
Este factor se determina de la siguiente manera: debes cumplir, al menos, con los siguientes datos:
- El número del registro debe coincidir con el de la matrícula del carro de la persona titular.
- Debe tener tus datos personales: nombres y apellidos, dirección de residencia, fecha de nacimiento, foto tipo carnet y tu firma estampada.
- Debe señalar el tipo/clase de licencia que tienes, además de especificar el tipo de vehículo que posees.
- Especificar toda la información médica pertinente que pueda afectar las habilidades de manejo; aquí se incluyen el uso de anteojos, el tipo de sangre, todo lo que pueda y deba informarse.
- Debe expresar la fecha de entrega del documento, la identificación del funcionario y la institución que emitió el registro de conducir.
- Debe reflejar tu factor y grupo sanguíneo.
- Expresar si eres un donador de órganos, en casos extremos.
- El documento debe estar fabricado con los materiales necesarios: Expedido en lámina, enmicado y resistente al agua).
Ya conoces que convierte un registro de conducir en legal; así que, toma nota y asegúrate de que el tuyo cumpla con todos los aspectos que hemos mencionado.
Cómo Saber si mi Registro de Conducir es Legal: Tipos de Licencias en Argentina
Un dato que te puede servir, además de saber si tu registro es legal o no, son los tipos de licencias que existen en el país.
De esta manera, puedes saber a cuál tipo pertenece la tuya y cual debes solicitar, según el coche que vayas a a manejar.
Los tipos de licencias también son nombrados clases, y se dividen de la siguiente manera:
Cómo Saber si mi Registro de Conducir es Legal: Requisitos para Tramitarlo
Muy bien, ya conocemos los datos necesarios que necesita el registro de conducir y los tipos que existe, ahora es momento de hablar de un aspecto primordial de todo trámite.
Los requisitos solicitados para obtener un documento, son el aspecto más importante que hay que conocer de cualquier trámite; ya que, estos te permiten gestionar, de manera sencilla, todos los documentos que necesites.
Además, si los conoces de antemano, podrás adelantarte a reunirlos con tiempo y evitar posibles inconvenientes, durante la gestión del mismo.
Ahora, los requisitos que te serán solicitados para obtener el registro de conducir son los siguientes:
- Identificación oficial vigente: Para los ciudadanos nacionales pueden servir la cartilla del servicio militar, la credencial para votar, el pasaporte o tu cedula profesional. Mientras que, para los ciudadanos extranjeros, se solicitará un documento de verificación para tu identidad.
- Comprobante de la ubicación de domicilio: Necesitas un documento que valide tu dirección de domicilio; para ello, puedes utilizar un estado de cuenta o los recibos de pagos por servicios básicos.
- Comprobante de pago por los costos de la licencia: Este requisito es, simplemente, el comprobante de pago por hacer la solicitud del trámite.
¡Atención! Todos los documentos solicitados deben ser presentados en su versión original y una copia certificada.
Cabe destacar que, además de los requisitos mencionados, vas a tener que tomar un examen de conducir para poder obtener tu licencia.
Cómo Saber si mi Registro de Conducir es Legal: Infracciones
Aprovechando que estamos hablando sobre las licencias de conducir, podemos tocar un tema que se hace importante en estas situaciones: las infracciones.
Una de las preocupaciones que tenemos a la hora de conducir un automóvil es que nos levanten una infracción, ya que se tacha nuestro registro y debemos cancelar un monto por la amonestación.
Inclusive, se nos puede olvidar que hemos recibido una infracción y eso nos podría ocasionar peores problemas.
Así que, para evitar estas situaciones, puedes verificar tu registro ingresando tu número de Documento Nacional de Identidad (DNI) en el Sistema Nacional de Administración de Infracciones (SINAI).
Para ello, debes acceder al portal web de la Agencia Nacional de Seguridad Vial
Ahí, podrás revisar si tienes alguna infracción y otros tantos trámites y revisiones, acordes al área de seguridad vial del país.
Conducir en Argentina
Conducir en Argentina puede ser un poco estresante, al menos, la parte de las gestiones, licencias o el cumplimento de las normas de seguridad vial.
Esto se debe a que no hay un proceso guiado e institucional para obtener el registro de conducir y la renovación del mismo, sino que todo depende de los municipios de cada lugar del país.
Por lo tanto, para poder hacer algún trámite respectivo a las actividades viales, necesitas hacerlo en el municipio que sacaste la licencia.
¿Qué es la Licencia de Conducir y Para Qué Sirve?
Finalmente, ya hemos tocado los principales temas sobre el registro de conducir para que puedas determinar si tu licencia es legal o no.
Pero, para culminar con este artículo, vamos a hablar un poco más general sobre las licencias de conducir, conocer qué son y para qué nos pueden servir.
Sencillo, la licencia de conducir es un documento que nos permite manejar cierta clases de automóviles de manera legal; es decir, se necesita una licencia para poder conducir por las calles del país.
Por otro lado, la función de estos documentos es, justamente, la de permitirnos manejar de manera legal por el país.
Eso sí, no es tan sencillo como parecer; ya que, necesitas cumplir con varios factores para poder obtenerla y respetar varias leyes para poder mantenerla… sí, la licencia se puede deshabilitar; así que, será mejor que la cuides.
De manera práctica, lo que necesitas para tener una licencia de conducir es:
- Ser mayor de edad.
- Presentar los exámenes de conducir para dictaminar tus habilidades y conocimientos.
- Presentar los requisitos solicitados.
Asimismo, la manera de deshabilitar una licencia son mucho más fáciles, ya que solo el hecho de tener una infracción puede llevarte a perder tu documento.
Obtener la Licencia por App
La tecnología ha evolucionado y las formas de hacer los trámites, también. Ahora, son lo muchos los procesos que se han computarizados y cuentan con un servicio de sistemas en línea para hacer sus procedimientos.
Y, las licencias de conducir no son la excepción. Estos documentos también cuenta con un sistema electrónico, para solicitar y obtener el registro que necesitas.
La manera que comentaremos ahora, se realiza a través de la app móvil «Mi Argentina». Para poder utilizarla y obtener la licencia, debes seguir los siguientes pasos:
- Asegúrate de contar con una conexión estable a Internet, para que puedas descargar la aplicación y realizar el trámite sin problemas.
- Accede a «Google Play» o «App Store» para descargar la aplicación «Mi Argentina».
- Luego, debes registrarte en la plataforma y crear una cuenta personal.
- Para ello, debes proporcionar tus datos de: Nombres y apellidos, Número CUIL, Fecha de nacimiento, Sexo, E-mail y contraseña.
- Finalmente, solo debes hacer la solicitud de tu licencia.
Por otro lado, si ya cuentas con un registro de conducir previo, solo debes ingresar a la sección «Mis Credenciales» y proporcionar los datos.
Finalmente, una vez que completes todos los campos de información, el sistema emitirá una versión digital del registro de conducir.
Visita GESTIONALO.NET Argentina