Certificado de Origen: Requisitos, Proceso y MÁS

El Certificado de Origen es primordial para empezar a comercializar fuera de las fronteras del país, ya que es un documento que verifica la procedencia de la elaboración de los productos en cuestión. Además, este tipo de certificado corrobora la calidad y toda la información relacionada con la mercancía a exportar.

Por su parte, en Ecuador este documento es tramitado a través de las plataformas web de ECUAPASS, es decir, la institución encargada de los trámites aduaneros del país. Entonces, en este artículo queremos señalarte los aspectos más importantes y todos lo que debes saber antes de empezar el proceso de emisión.

¡Sigue leyendo con nosotros!

Certificado de Origen

Requisitos para el Certificado de Origen

En primer lugar, el Certificado de Origen es un trámite que realizan los comerciantes para corroborar que los productos o bienes son empaquetados, construidos y producidos en un país específico. En otras palabras, este documento corrobora que estos productos, que son exportados, son manufacturados y creados en territorio ecuatoriano.

Además, este documento es fundamental para cumplir con todas las condiciones y obligaciones exigidas por la autoridades comerciales y aduaneras, para exportar este producto a otras parte del mundo. Así como, el Certificado de Origen permitirá conocer la calidad y componentes por el cual está conformado el producto que se desea exportar.

Cedula

Sin embargo, los comerciantes que deseen emitir el Certificado de Origen deberán tener varias consideraciones antes de solicitar y procesar dicho trámite. En esta sección, mencionaremos los requisitos y recaudos obligatorios que son exigidos por las autoridades competentes:

Principales

  • Estar registrado en ECUAPASS como exportador.
  • Poseer el Token otorgado por el Banco Central para realizar este tipo de trámites.
  • Documento que avale la Declaración Juramentada de Origen:
    • Accede a la página web de ECUAPASS.
    • Da clic «Ventanilla Única».
    • Marca «Elaboración de DJO».
  • En el caso que hayas solicitado alguna vez el Certificado de Origen, deberás anexarlo.

Secundarios

  • Certificado de Firma Electrónica.
  • Factura Comercial.
  • Comprobante de pago para emitir el Certificado de Origen.
  • Certificado de Guía Aérea.

Terciarios

  • Detalles de los productos que se desea exportar.
  • Componentes de todos los productos.
  • Lugar de procedencia del producto.
  • Otros pertinentes.

Presentación de los Documentos

  • Todos los documentos mencionados anteriormente, deberán estar vigentes a la fecha que se realice el trámite.
  • Además, cada uno de estos papeles no deberán poseer tachaduras o enmendaduras. En caso contrario, no serán aceptados por las autoridades competentes.
  • Aquellos documentos que vengan acompañados de firmas y sellos, deberán estar completamente legibles al momento de iniciar el proceso.
  • Si lo deseas, puedes presentar cada uno de los recaudos en una carpeta marrón.

Proceso para Sacar el Certificado de Origen

Después de consignar todos los documentos, es importante cumplir con una serie de pasos, que te garantizarán el éxito del proceso de este trámite. De igual forma, en este sección te diremos todos los canales de información que tiene Ecuador para emitir el Certificado de Origen:

Certificado de Origen

Online

  • Obtén una buena conexión de internet y utiliza un explorador de confianza (Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari u otro).
  • Accede a la plataforma web de ECUAPASS.
  • Luego, ubica y marca la opción «Ventanilla Única».
  • Coloca los datos asociados esta opción.
  • Pulsa el botón «Elaboración de Solicitud» y después, «Documentos de Soporte».
  • Ahora bien, busca la opción «Certificado de Origen y DJO».
  • Dirígete la opción «Certificado de Terceros Países», dado que estamos tratando con un Certificado de Origen no preferencial.
  • Asegúrate de tener de forma digital la Declaración Juramentada.
  • Rellena la Planilla asignada para obtener el Certificado de Origen:

Pestaña de propietario:

    • Código OCE.
    • RUC.

Pestaña de información:

    • Información de Entidad.
    • Entity Entidad.
  • Posterior a esto, seguirás las instrucciones que te señale el sistema.
  • Cancela por vía electrónica
  • Retira el Certificado de Origen en las oficinas del MPCEIP.

Presencial

  • Ubica las oficinas del ECUAPASS más cercanas a tu domicilio.
  • Solicita » Atención al Cliente» en las ventanillas de los operadores
  • Proporciona todos los datos relacionados con el Certificado de Origen.
  • Espera que el trabajador te indique los próximos pasos.

Vía telefónica

  • Llama al 1800-ADUANA (238262) por vía telefónica del ECUAPASS.
  • Pide «Atención al Cliente».
  • Revisa con la operadora de turno, todos los requisitos para el Certificado de Origen.
  • Espera la comprobación de estos recaudos.
  • Retira el Certificado de Origen en el lugar que te indique el operador.
  • Revisa el documento para corroborar que no existe ningún error, ni haya omisiones de datos.

Email

  • Envía un mensaje a la dirección de correo mail.ecuapass.senae.gob.ec  de ECUAPASS.
  • Explica el motivo de dicho correo y coloca todos tus datos asociados al sistema de ECUAPASS.
  • Después, espera el tiempo solicitado por los operadores para recibir este documento.

Por otra parte, es fundamental tener un respaldo de todas las gestiones que realizamos. Por lo tanto, queremos recordarte que si optas por las opciones «Descargar» e «Imprimir» el Certificado de Origen, obtendrás un respaldo de este documento en el caso que haya un contratiempo.

A continuación, te diremos todos los pasos que debes hacer para activar estas opciones:

Descargar
  • Revisa reiteradamente el Certificado de Origen en la página de ECUAPASS.
  • Da clic a «Descargar».
  • Crea y guarda el documento en una carpeta segura de tu escritorio.
  • Marca el documento descargado y chequea que el Formato PDF esté correcto.
Imprimir
  • Dirígete a la carpeta  de tu computador donde guardaste el Certificado de Origen.
  • Marca clic derecho y activa la opción de «Imprimir».
  • Escoge todos los detalles de la impresión:destino, número y tamaño de página.
  • Después de la impresión, verifica que el documento sea completamente legible.

División de la Mercancía como de Origen

Ahora bien, la página de ECUAPASS divide los productos en un apartado exclusivo denominado «Mercancía». Esto último lo aplica esta institución, para mantener un orden de las diferentes suscripciones y registros que hacen los comerciantes exportadores.

Entonces, te invitamos a conocer todos los aspectos y detalles de este apartado:

Productos

  • Información de la mercancía referenciada en el Certificado de Origen:
    • Número y tipo de envases.
    • Descripción y componentes de su producto.
    • Nombre completo del producto a exportar.
    • Peso y cantidad a exportar(expresado en kilogramos).
    • Número de factura de la DAE.
    • Asignación de las diferentes subpartidas.

VERIFICACIÓN DE CERTIFICADO DE ORIGEN DIGITAL – Comunidad de Comercio Exterior

Localización

  • Provincia: Establecimiento exportador.
  • Ciudad: Dirección de dicho establecimiento
  • Fecha: Día de la solicitud del Certificado de Origen.

Envío

  • Archivos relacionados con el embarque del producto.
  • Empresa de traslado de mercancía.
  • Fecha y hora del desembarque.
  • Facturación
  • Fecha de emisión.
  • Numero  HAWB.
  • Agencia.
  • Cliente.
  • Piezas.
  • Peso.

Al terminar de rellenar estos campos requeridos, deberás confirmar nuevamente la información por la página online de ECUAPASS. Así como, firmar electrónicamente la fractura correspondiente a este tipo de operación.

Posterior a esto, te entregarán un comprobante en Formato PDF que te servirá para cancelar la solicitud de emisión del Certificado de Origen. En la siguiente sección, te informaremos acerca de este último paso.

Costos y Tiempo de Entrega del Certificado de Origen

Ecuador es un país organizado en la gestión de sus trámites, por lo que, suele requerir que sus usuarios cancelen un monto mínimo para asegurar la emisión de todo tipo de documentos. También, este pago asegurará el envío satisfactorio de todos los papeles solicitados por los ciudadanos.

Además, estos pagos permiten completar las remuneraciones o nómina de los trabajadores de las instituciones públicas. Entonces en el caso de ECUAPASS, es un organismo que exige el pago de sus trámites realizados por la página web.

Ecuapass

Así pues, para emitir el Certificado de Origen deberás cancelar un monto aproximado de 10$. Cabe destacar que, este es uno de los documentos más económicos ofrecidos por la institución aduanera y, por supuesto, es emitido en poco tiempo.

De igual forma, ECUAPASS piensa en el bienestar de las personas y en lo importante que es el ahorro en las familias del país; por tal motivo, ha decido no incorporar IVA a este tipo de gestión. ¿Increíble, no?

Sin embargo, como todo trámite, existen otros costos asociado que no son contabilizados de forma directa, pero que si son cruciales al momento de obtener el monto neto de la gestión, tal es el caso de:

  • Renovación de documentos.
  • Impresión de recaudos.
  • Actualización de información.
  • Emisión de cualquier otro tipo de documentos.

Ahora bien, todos sabemos lo fundamental que es tener a tiempo el Certificado de Origen, para empezar a comercializar por el mundo el producto que tanto deseamos.Entonces, gracias a la eficiencia de las autoridades competentes y la calidad de servicio que ofrece ECUAPASS, la emisión de este documento dura (1) semana.

¿Para Qué Sirve el Certificado de Origen?

Actualmente, este trámite ha cobrado más protagonismo para aquellos ciudadanos que se desenvuelven en el área de comercio y, por supuesto, están interesados en expandir sus ventas a las afueras del territorio de Ecuador.

De acuerdo a lo anterior, el Certificado de Origen es un documento primordial para declarar la procedencia nacional de los productos exportados. Esto también, garantizará la calidad y proporcionará más información a los comerciantes extranjeros, sobre cuál producto en el que se está invirtiendo para comercializar en su país.

Ahora bien, para abordar mejor esta sección, queremos decirte todos los beneficios y ventajas que tiene la emisión de este documento:

  • Facilidad de gestión.
  • Preferencias arancelarias.
  • Impuestos aduaneros más bajos.
  • Contingentes especiales.
  • Régimen aduanero especial.
  • Protección de mercancía nacional.

¿Qué es?

Como se ha destacado a lo largo del artículo, este es un documento utilizado por los exportadores del país que se encarga de vender sus productos al resto del mundo. Básicamente, es tramitado para corroborar ante las autoridades aduaneras, tanto nacionales como extranjeras, el lugar de procedencia de estos productos que  se deciden vender.

Si bien, es tramitado o procesado por la página web de ECUPASS, cumpliendo de diferentes pasos y rellenando un conjunto de campos obligatorios. Además, se necesita obtener una serie de requisitos y recaudos obligatorios, para corroborar la información solicitada por el sistema aduanero.

Página 1 | 9

Por su parte, la emisión del Certificado de Origen tiene un costo aproximado de 10$ y gracias a la calidad de servicio de ECUAPASS, todos los ciudadanos interesados en el trámite, quedan exentos del IVA.

Por último, pero no menos importante, este Certificado de Origen cuenta con una serie de beneficios y ventajas que harán incentivar o estimular la producción nacional y desarrollar nuevas estrategias de comercio internacional.

¡Comercializa tu producto nacional, pero solicita antes tu Certificado de Origen!

Visita GESTIONALO.NET Ecuador


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Origen te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario RUC 01-B

Formulario RUC 01-B

El Formulario RUC 01-B es un documento que para los ciudadanos que vive y residen en Ecuador tiene mucha relevancia…