El Certificado de Fe de Vida y Estado es un aval que en su mayoría lo solicitan cuando realizan un trámite como por ejemplo, solicitar una pensión, casarse en el extranjero o incluso exigir la identidad española. A través de este registro, la entidad solicitante valida que un individuo aún está vivo y adquiere datos sobre su estado conyugal.
En la actualidad numerosos residentes españoles optan por tramitar el Certificado de Fe de Vida y Estado, este documento es solicitado por diferentes entidades legales. A continuación, le informaremos los pasos a seguir para obtener este documento.
¡Continua leyendo sobre el Certificado!
Requisitos para el Certificado de Fe de Vida y Estado
Los ciudadanos que requieran obtener el certificado deben cumplir las siguientes indicaciones:
- Deben comparecer en el Registro Civil para solicitar el certificado.
- Mostrar el pasaporte español legítimo.
- Cancelar el monto para que el documento le llegue a su residencia.
- Presentar el certificado médico vigente, el cual debe tener una vigencia con menos de 15 días.
- Suministrar el libro de familia en caso de que lo tengan.
El ciudadano que no pueda acudir por sus propios medios, lo debe hacer a través de un representante legal, y debe consignar lo siguiente:
- Presentar Original del Documento de Identidad del Solicitante
- Original y copia del Documento de Identidad del Representado
- Presentar el certificado médico vigente, el cual debe tener una vigencia con menos de 15 días.
- Asimismo, cualquier otro documento como Informe médico que justifique el impedimento del solicitante.
Para garantizar el estado conyugal:
- El ciudadano debe presentar Avales de Matrimonio o constancias que acrediten su estado civil, Fallecimiento del cónyuge, o carta de soltería.
Para realizar el trámite ante el consulado, el ciudadano se debe dirigir al más cercano, y entregar los documentos que solicitan, entre ellos tenemos:
- Estar inscrito en el organismo consular.
- Presentar el Documento de Identidad o el pasaporte español legítimo que lo identifique.
Pasos a Seguir para Obtener el Certificado de Fe de Vida y Estado
Los trámites a seguir para realizar el Certificado de Fe de Vida y Estado son los siguientes:
- La persona se debe presentar en el Registro Civil más cercano al domicilio.
- Debe mostrar todos los documentos exigidos por la entidad.
- Manifestarle al empleado que trámite realizará, y solicitarle el formato que debe llenar.
- Acudir a la fecha y hora pautada para evitar demoras.
- También, presentar el DNI.
- Suministrar el Certificado Médico, el cual debe tener sello y firma del médico tratante.
- Debe justificar el estado civil que posee en la actualidad.
- Toda vez que los documentos sean presentados, pasarán por una fase de verificación para dar inicio a la solicitud del certificado.
Es importante destacar, que si todos los documentos están en orden no habrá demoras en el proceso.
Situaciones Excepcionales
A continuación le informaremos las excepciones para realizar el trámite:
Personas que no pueden valerse por sí solos
Individuos que habitan dentro del país, y no tienen posibilidad de hacer un viaje hasta el Registro civil:
- Deben comparecer ante el Cónsul Honorario.
- Consignar el Documento de identidad, como DNI y pasaporte español vigente, original y copia.
- Presentar foto reciente del solicitante.
- Presentar el sobre que debe cancelar, para hacerle llegar el certificado a su domicilio.
Personas con incapacidad absoluta para moverse
Esta sería la situación de los individuos que no tienen la capacidad física para moverse por ningún medio, por lo tanto, el proceso lo realizará la persona autorizada para ello:
- Debe presentarse personalmente, ante el Registro Civil.
- Mostrar el Documento que lo identifique como representante legal del solicitante(Tutela, abogado o Oficial Jurídico público) para solicitar formalmente el certificado de fe de vida.
- Presentar el pasaporte o identificación legítima española del residente español.
- Original y copia del DNI del solicitante y Representante.
- Informe clínico entregado en los últimos quince (15) días que refleje las condiciones del solicitante.
- Posteriormente, entregar la foto reciente e impresa del candidato.
- Finalmente, cancelar el monto equivalente del sobre que hará llegar la información a su residencia.
¿Quién Emite el Certificado de Fe de Vida y Estado?
La estrategia para conseguir el Certificado de Fe de Vida y Estado en España, es sumamente sencilla. Solo debes presentar todos los recaudos que se solicitan para adquirir el documento. La adquisición puede tardar máximo veinticuatro horas.
Es importante destacar que, en algunas oportunidades los usuarios se han quejado de que el proceso se extiende más de lo debido. Esto ocurre, porque la demanda en otras oficinas es mayor. Por ello, tenga en cuenta este tips para que solicite el trámite con tiempo.
Entre los organismos donde el solicitante se puede dirigir para realizar el proceso, tenemos:
- Ubicar la oficina del Registro Civil que le quede más cómoda y cercana a su domicilio.
- Juez de Paz de la localidad
- Ministerio de Justicia de España, es la entidad que se encarga de verificar los certificados.
¿Qué es?
El aval de existencia es un registro para demostrar que un individuo está genuinamente vivo, también confirma el estado conyugal que tiene la persona en cuestión, independientemente de si es casado, separado, soltero, despojado o aislado.
En el caso de solicitar una anualidad o de cobrarla, se requiere, que demuestra que el jubilado es el que está obteniendo y aprovechando los recursos. La imposibilidad de introducirlo podría provocar la suspensión del beneficio.
Entre los elementos más significativos de este registro se encuentran:
- Suministrar los datos a los funcionarios que lo soliciten.
- Conocer la realidad del estado civil de un residente.
- Demostrar el estatus de vida, si el ciudadano es soltero, en duelo o separado.
- Dar evidencia de la presencia de un individuo dentro de la nación.
¿Para qué sirve?
La razón principal de esta herramienta es verificar que la persona que está recibiendo la ayuda económica por parte del estado sea realmente el titular y no otro familiar. Actualmente, existen casos de personas que reciben la pensión de un familiar fallecido.
Por ende, se solicita el Certificado de Fe de Vida y Estado para corroborar la información. Es importante destacar, que los casos de cobro inapropiado han disminuido, pero aún se encuentran irregularidades en el trámite.
¿Dónde y cómo se realiza el trámite?
Los ciudadanos que requieran realizar este trámite deben dirigirse al Registro Civil más cercano a su residencia, ya que el documento deberá retirarlo por allí. Asimismo, debe esperar un tiempo prudencial para adquirirlo, es posible que lo reciba inmediatamente.
¿Qué ocurre si no puedes acudir al Registro Civil?
En la actualidad muchas personas presentan grandes inconvenientes para asistir al Registro Civil, tal es el caso de los adultos mayores, personas que se encuentran hospitalizadas o que padecen una dolencia que obstaculiza o impide su presencia ante la entidad.
El problema puede residir decisivamente en la falta de movilidad, la cual puede estar comprometida de manera absoluta. Es una circunstancia que ocurre moderadamente a menudo y en la que es factible que un individuo exija la Confianza de Vida a otro.
Para adquirirlo, también deberá presentarse en la Entidad correspondiente, dando un duplicado de su DNI y otro del DNI del candidato que no puede acudir a el Registro Civil. Es importante destacar, que el representante debe suministrar todos los documentos solicitados.
Validez Del Certificado De Fe De Vida Y Estado
En el momento en que vayas a pedir el Certificado de Fe de Vida y Estado, es significativo que tengas a disposición la fecha en la que completaras el trámite. En general, el acta de nacimiento, de matrimonio y el acta de fallecimiento tienen vigencia de tres meses.
Sin embargo, el Certificado de Fe de Vida y Estado tiene una legitimidad restringida y, en general, los diversos elementos u organizaciones emiten el documento de este tipo con vigencia de aproximadamente 15 días. El solicitante debe presentar el documento sin demoras.
Registros civiles principales
Entre los principales registros, tenemos:
- En A Coruña, encontraremos propiamente el de A Coruña, ubicado en la Plaza de Vigo con Emilia Pardo Bazán, No.24, Tlf .981185149, también Ferrol, situado en Rúa de La Coruña, No. 55, Telf. 981337355.
- En Santiago de Compostela en la dirección Rúa de Viena, s/n, Telf. 981540370.
- En Lugo, en Armando Durán, Telf. 982294761, también se puede ubicar el de Chantada ubicado en la Plaza de Galicia, Telf. 982889332; Monforte de Lemos, en la Avenida de Galicia, No. 48, Telf. 982889382.
- En la Provincia de Ourense, ubicado en Velázquez, Telf. 988687009, ubicaremos también Celanova en la Plaza de Cervantes, No. 4, Telf. 988687544.
- En Pontevedra, en la Avenida. Francisco Tomás y Valiente, Tlf.986805767, también Sanxenxo , ubicado en Emilia Pardo Bazán, No. 3, Tlf.88620608; en Vigo, dirección Calle de Lalín, #4, Tlf.986817505 y 986817504.
- En Asturias, encontraremos el de Gijón en la Plaza del Decano Eduardo Ibaseta, Tlf.985175512, en Mieres, ubicado en la Plaza Jardines del Ayuntamiento, Tlf. 985466869, en Oviedo, en Comandante Caballero, #4, Tlf. 985968783.
- Entre los Registros Civiles del País Vasco, ubicaremos en Álava, en Victoria Gasteiz, ubicado en la avenida Gasteiz, No.18, Tlf.945004879.
- En Cataluña, específicamente en Barcelona, encontraremos Badalona, Santa Bárbara, No.64, Tlf.934648610; en Barcelona ubicado en Plaza Duc de Medinaceli, No.2, Tlf.934120474.
- El de Sabadell, en la Avenida Francesc Macià, 34-36, Torre 1 Eix Macià , Tlf.937454218, en Terrassa en la Rambleta Pare Alegre, No.112, Tlf.93693291.
¡Esperamos te haya sido de ayuda el artículo!