Si usted es extranjero que quiere viajar a España o se encuentra en el país, pero no desea permanecer por un periodo prolongado, entonces debe conocer sobre el Certificado de No Residente.
En este artículo va a tener la información que necesita para obtener este certificado, las normas y el propósito que persigue este certificado. Igualmente, para quien aplica la obtención de este documento tan importante. Así que adelante siga la lectura y aproveche la información que le tenemos a continuación.
¿Cómo Obtener el Certificado de No Residente?
Para la obtención del Certificado de No Residente, porque es un extranjero que necesita acreditar su situación migratoria en el país, necesita de ciertos requisitos que son los siguientes:
- Inicialmente no debe estar en España de forma irregular.
- Es un certificado que puede ser solicitado por motivos o intereses económicos, profesionales u otros.
- Debe elaborar una carta dirigida al Consulado General haciendo la solicitud del trámite.
- Le corresponde presentar el original del formulario oficial EX 15, debe ser llenado en el ordenador ya que no se aceptan formularios llenados a mano no son aceptados.
- También, debe entregar la información del solicitante de forma impresa y lo puede obtener en la ventana de información del Consulado General.
- Asimismo, presentar la impresión del pago de las tasas consulares, según Modelo 790. Código 012.
- Presentar igualmente, copia del pasaporte vigente y de todas las páginas selladas o no.
- Adicionalmente, presentar toda la documentación que justifique la razón de la solicitud.
Pasos a Seguir para Obtener el Certificado de No Residente
Cualquier extranjero que por alguna razón de tipo profesional, económico o social, quiera hacer la acreditación de la condición de no residente en España, debe solicitar un Certificado de No Residente, el cual es emitido por la Dirección General de la Policía.
En el caso que el solicitante esté fuera del país, debe acudir a la Embajada de España y entregar la documentación que le sea requerida.
Siguiendo con el procedimiento para la obtención del Certificado de No Residente, los pasos para conseguirlo son los siguientes:
- Debe presentar los formularios EX-15 y 790-012 completamente llenos.
- Los formularios deben ser llenados en el ordenador y llevarlos impreso.
- También, debe indicar la dirección de correo electrónico y el número telefónico donde pueda recibir el certificado.
- Igualmente, debe marcar en el formulario EX-15 la casilla “Certificado” y “No Residente”.
- En el formulario 790-012 debe marcar la casilla que dice “Certificados / Informes”.
- También, debe presentar el pasaporte vigente. Si es ciudadano de la Unión Europea pueden entregar el documento de identidad original y copia.
- Asimismo, la copia del pasaporte debe estar en una página DIN A4.
- Igualmente, la copia del pasaporte debe ser la página donde está la fotografía.
- Respecto al documento de identificación la copia debe ser del anverso y reverso ambas en una sola página.
- Asimismo, debe adjuntar el Certificado de empadronamiento actual (“Bestätigung der Meldung” o “Meldezettel”).
- Además, debe consignar un pago de la tasa administrativa por 7,03 euros, la misma debe ser pagada en efectivo.
- Igualmente, debe hacer una comunicación que indique las causas de tipo profesional, económico o social que justifican que haga la solicitud del certificado.
Este certificado de No residente, tiene una vigencia de tres meses desde el momento que lo expide y tarda un tiempo de aproximadamente una semana en estar listo.
Donde acudir para realizar el procedimiento de solicitud del certificado de no residente:
- Si el solicitante se encuentra en España debe acudir a la Dirección General de Policía y de la Guardia Civil o mediante la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía de la Provincia donde esté residenciado el extranjero.
- Si se encuentra fuera de España debe hacerlo en la misión diplomática o en la oficina consular española correspondiente al lugar de residencia y debe ser dirigido a la Comisaría General de Extranjería y Fronteras.
En caso de que usted no pueda acudir personalmente a la Embajada a realizar el trámite, si se encuentra fuera de España, debe de forma excepcional presentar un poder especial que faculte a un apoderado a presentar la solicitud del certificado.
¿Para Qué Sirve el Certificado de No Residente?
El Certificado de No Residente lo que pretende es validar la situación particular de un extranjero que se encuentra en España. Permite demostrar o certificar la situación legal en la que se encuentra ese extranjero en el país.
Este documento es emitido con frecuencia para la acreditación de los no residentes en los casos de empresarios que quieren realizar algún tipo de actividad económica.
Todo ciudadano extranjero que se encuentre en España por un periodo mayor de tres meses debe obligatoriamente inscribirse en el registro de extranjeros, en los tres primeros meses desde su arribo consiguiendo entonces el certificado de Registro de Ciudadano de la Unión Europea y el NIE.
Hasta el año 2007, a los comunitarios se les otorgaba la tarjeta de identificación. Luego pasó a ser sustituida por el certificado en formato de folio y bien conocido como el papel verde. Luego fue actualizado el formato reduciendo el tamaño para mayor practicidad al portarlo, además de que resulte más difícil su deterioro.
Se debe tener en consideración que portar únicamente el certificado de No Residente, por sí mismo no es válido como identificación sino es junto al pasaporte.
Normatividad del Certificado
El Certificado de No Residente al igual que otros certificados, es producto de una serie de normas y obedece a un Decreto o Ley determinada.
El Certificado de No Residente en España se deriva de la Ley Orgánica Número 4 del año 2000, de fecha 11 de enero. Esta ley se refiere a los Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social Artículo 34.2.
Asimismo, el Real Decreto 557 del 20 de abril de 2011, Artículo 206, por el que es aprobado el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000. Este Reglamento versa sobre los derechos y libertades de las personas extranjeras en España y su integración social. Esto, luego de la reforma por Ley Orgánica 2/2009.
Preguntas Frecuentes sobre el Certificado de No Residente
En todos los temas surgen inquietudes y en este no escapa de ello. Las preguntas más comunes son las que se mencionan a continuación.
¿Cuánto tiempo está vigente el certificado de no residente?
El documento denominado Certificado de No Residente tiene una vigencia de tres meses como máximo, desde el momento de su emisión.
¿Es indispensable acudir al Consulado o a la Embajada para hacer la gestión del certificado de no residente?
Es absolutamente necesario ir de manera presencial a realizar el trámite, no obstante, hay casos excepcionales donde la persona debe dar una autorización a un apoderado para la realización del trámite.
¿Estoy de visita en España y por la emergencia sanitaria no puedo viajar ni tampoco solicitar un permiso, puedo pedir el certificado de no residente?
Si se encuentra de visita en España, y no ha podido retornar a su país de origen, en este periodo de emergencia sanitaria, las autoridades españolas han extendido el plazo de estancia legal. Mientras exista la emergencia sanitaria y se le permita viajar tendrá el permiso legal.
Por lo tanto para estos casos no aplica la solicitud del certificado de no residente.
¿Qué es?
El Certificado de No Residente en España no es otra cosa que un documento que acredita, valida o certifica la estancia temporal de personas extranjeras en España.Si un ciudadano extranjero se encuentra de manera temporal en España, bien sea comunitaria o de un país tercero y desea acreditar su condición de no residente, por distintos motivos, tanto profesionales, como sociales o de carácter económico, requiere por lo tanto el certificado en España.
Lo que se quiere con la emisión del Certificado de No Residente es demostrar de manera legal la situación en la que se encuentra un ciudadano extranjero en el país.
El Certificado de No Residente es una figura que está regulada en la Ley orgánica sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social.Ya conoce la importancia de poseer este certificado, también sabe cómo puede hacer la solicitud, no espere que pase más tiempo y tome acción ya.