Si te encuentras en una situación de compensación de deudas, es esencial que conozcas el Formulario para Compensación de Deudas. Este Formulario facilita la gestión de este trámite. Por tal motivo, continúa leyendo este artículo.
Aquí encontrarás qué es el Formulario, modelo del formato, cómo se completa, para qué sirve. Asimismo, qué es la Agencia Tributaria, de qué se encarga y muchos datos más.
Formato del Formulario para Compensación de Deudas
Con respecto al formato del Formulario para Compensación de Deudas, puede decirse que, se divide en cuatro (4) partes, las cuales se nombran abajo:
- Los datos de identificación.
- Información relacionadas a las deudas pendientes de ingreso.
- La información relacionada al crédito que se brinda.
- Los documentos e información en conjunto con la solicitud.
Llenado del Formulario para Compensación de Deudas
Para llenar el Formulario para Compensación de Deudas, se debe seguir algunas instrucciones. la solicitud de compensación debe contener la información que abajo se indica, y presentarse tal y como aparece en el modelo que aparece en el punto anterior:
Los Datos de Identificación
Nombre y apellidos, la razón social o denominación completa, la dirección de domicilio fiscal, el Número de Identificación Fiscal (NIF) de la persona obligada a pagar y, si es el caso la identificación entera del individuo que esté representando. Igualmente, se colocará el canal de preferencia y el lugar indicado para recibir los avisos.
Datos Relacionados a las Deudas Pendiente de Ingreso
La identificación de la deuda de la compensación que se pide, señalando por lo menos el pago, concepto, el periodo y fecha de validez del intervalo en tiempo voluntario.
Los Datos Relativos al Crédito que se Brinda
Identificación del crédito distinguido por la Hacienda Pública, en beneficio del solicitante por el que se brinda la compensación. Señalando, el aporte, concepto y el ente gestor, al ser créditos de tipo tributario, el tiempo obligado al del que se trata.
El Lugar, la Fecha y la Firma del Obligado al pago o del Individuo que lo Represente.
Documentos/ Datos en Conjunto con la Solicitud de Compensación
- Relacionada a la Deuda: Cuando la deuda tributaria donde se pide la compensación, ha sido fijada a través de la autoliquidación:
- Se proporcionará el patrón oficial de declaración-liquidación o autoliquidación, correctamente completado.
- En el caso de actuar ya en las manos de la Administración, se indicará el día y proceso en el cual de consignó la declaración-liquidación o autoliquidación, donde se pide la compensación.
- Cuando está Relacionada al Crédito Brindado
- Comprobación de haber pedido la certificación de la oficina de contabilidad del ente o institución tramitadora del pago o del gasto, donde se muestre la existencia la validez del crédito reconocido pendiente de pago. También la fecha de su reconocimiento y la suspensión.
- Cuando el crédito brindado procede de una restitución tributaria, en vez del certificado anterior, estará acompañado, por la copia del acto, el dictamen donde se reconoce la devolución tributaria, procedencia del crédito brindado en la petición.
- Documentos Complementarios: Si la petición de compensación se hace a través del representante, debe certificarse la representación mediante un canal valedero en derecho que conste verazmente, o por medio de una declaración en asistencia personal.
Otros Datos
La petición de compensación no imposibilita la solicitud la prórroga o división de la deuda sobrante. En los casos, donde sean variados los créditos brindados, se sugiere consignar una petición de compensación para cada crédito.
Resultados de la Solicitud
- La consignación de una petición de compensación en tiempo voluntario, imposibilita el comienzo del periodo operativo de la deuda por el pago del crédito brindado, pero no el cobro del interés de mora que pueda generarse, hasta la fecha en la que se reconoce el crédito.
- En el caso de la solicitud de compensación se consigne en un periodo operativos, se puede interrumpir las acciones de enajenación de bienes y derechos sobre embargos hasta el dictamen del proceso de compensación. La petición de compensación, se dará por efectuada en periodo operativo cuando su consignación se haga al transcurrir el tiempo de pago, de la deuda voluntaria.
¿Para Qué Sirve?
En los Artículos 71 y los que siguen de la Ley 58/2003, del 17 de diciembre general tributaria, la cual regula la compensación de deudas, y también en los Artículos 55 y los que siguen del Real Decreto 939/2005 del 29 de julio, que rige el reglamento General de Recaudación, es una manera de terminación parcial o total de la deuda tributaria.
A través de estas leyes, la deuda del individuo obligado tributario queda balanceada con uno o varios créditos reconocidos, por medio de actos administrativos en beneficio de este individuo. Dicha compensación se puede efectuar, a solicitud del individuo obligado tributario o por parte de la Administración.
La Compensación a Solicitud de la Persona Obligada Tributaria
Este individuo tienen la oportunidad de pedir la compensación de deudas tributarias, que están en tiempo de pago voluntario y en tiempo ejecutivo.
Petición y Documentos
La petición de compensación debe tener apellidos y nombre, o la razón social del individuo obligado tributario, de igual manera el NIF y la dirección de domicilio fiscal. También la deuda tributaria que se va a compensar y del crédito que lo beneficia, la fecha y por supuesto la firma del interesado.
En conjunto con esta petición, debe ir el patrón de autoliquidación correctamente completado, así como también la comprobación de la certificación que justifique la validez del crédito que está pendiente de pago. La fecha de pago, la interrupción a beneficio del solicitante, y el paso hasta que se solvente la petición de compensación.
Resultado de la Petición
El resultado de la petición se comunicará en un tiempo de seis (6) meses, pasado este periodo se debe saber que la petición ha sido rechazada. Si la compensación es concedida, la deuda tributaria quedará desestimado el pago frecuente con el crédito.
Cuando la deuda es de pago mayor al crédito, el monto que resta sigue el proceso habitual de pago. Si la deuda es de pago menor al crédito, se aportará la diferencia al solicitante. No obstante, cuando no se otorgue la compensación, seguirá el proceso normal de pago.
Si la petición se consignó en tiempo voluntario de pago, la comunicación del convenio de rechazo comienza el tiempo de pago de la deuda, aumentando en los intereses de mora, originados a partir de la terminación del periodo de pago en tiempo voluntario. Si la petición se consignó en tiempo ejecutivo, se comenzará el proceso de urgencia.
La Compensación de Oficio por parte de la Administración
Cuando el individuo obligado tributario es el titular, al mismo tiempo, de un crédito reconocido por la Administración, éste puede compensar de oficio las deudas de esa con el crédito nombrado, una vez pasado el tiempo voluntario de pago.
De igual manera, se puede ejecutar la compensación de oficio a lo largo del tiempo voluntario de pago, entre los montos a ingresar y reintegrar restantes de un mismo proceso de acreditación restringida o de un control. Asimismo, entre las que se originen de hacer una liquidación nueva como resultado de la cancelación de una previa.
Con dicha compensación, serán declarados como expirados tanto el crédito por el pago habitual, como la deuda. En el caso de que el pago de la deuda sea mayor al del crédito, se empleará el régimen ordinario de pago por el monto restante. Cuando el pago de esta es menor al del crédito, se aportará la diferencia al solicitante.
Agencia Tributaria de España
La conocida Agencia Tributaria, es un organismo dependiente del Estado Español y tiene la obligación de saber y organizar el sistema tributario en toda España. Fue fundado en el año 1990 y sus actividades comenzaron dos (2) años luego de su fundación.
Su principal función es, posibilitar el cumplimento de las normas constitucionales a cargo tanto de las personas jurídicas como de las personas físicas, las cuales obren como contribuyentes dentro del país. De tal forma que, va en conjunto con el mantenimiento de la Hacienda Pública, a través de los medios económicos.
Junto con lo antes mencionado, la Agencia Tributaria cumple con las siguientes obligaciones:
- Tramitar, analizar y reunir los respectivos impuestos al Estado. Esto incluye lo siguiente: Impuesto de Sociedad, el Impuesto Sobre la Renta a los ciudadanos no residentes, Impuesto al Valor Agregado y algunos impuestos especiales.
- Recaudar los impuestos especificados por las normas establecidas por la UE (Unión Europea).
- Administrar el procedimiento aduanero.
- Combatir las acciones ilegales y el contrabando.
- Realizar un seguimiento por los crímenes conectados al contrabando o a los impuestos antes nombrados.
- Organizar a los organismos de administración autónoma, acerca de los impuestos pertinentes.
¿Qué es el Formulario para Compensación de Deudas?
El Formulario para Compensación de Deudas, se refiere a la oportunidad de liquidar los montos acreedores y deudores cuando un mismo individuo, es tanto acreedor como deudor. La compensación de deudas es, una transacción habitual cuando entre dos (2) individuos hay en común pagos y cobros vencidos.
Dichos pagos y cobros se reducen a un solo monto deudor o acreedor, es decir, si se le debe a alguien €30.000 euros y ese mismo individuo le debe a ese alguien €7.000 euros, lo normal es que se compense la deuda y se calcule un monto final, beneficiando al acreedor de €23.000 euros, en vez de que este pague los €7.000 euros que debe y el otro abone a los €30.000 euros.
Ya tienes todo lo relacionado al Formulario para Compensación de Deudas, por medio del cual puedes realizar la gestión correspondiente.
Sólo debes tener a la mano la documentación exigida para tal fin, y presentarla en el organismo pertinente que es la Agencia Tributaria. Suerte con tu trámite.