Si quieres crear una compañía en España y necesitas la información para iniciar, te invitamos a seguir leyendo. En este artículo se detallan los requisitos para crear una empresa, los documentos que necesitas, los costos asociados para la creación y mucho más.
¿Cuáles son los Requisitos para Crear una Empresa?
Los requisitos para crear una empresa en España se mencionan a continuación. Sin embargo es importante mencionar que si el inversionista es español, es parte de la comunidad europea o extranjero los requisitos pueden cambiar. Así mismo la constitución jurídica puede determinar los requisitos para crear una empresa:
- Elaborar un informe del plan de negocio a iniciar, el cual debe contener, entre otros temas:
- Conceptualizar y precisar el objetivo del negocio.
- Planificar a un plazo largo la estimación de posibles riesgos.
- Suficiencia financiera.
- Factibilidad de negocio.
- Comercialización, que contengan detalles de las redes de distribución, entre otras cosas.
- Estudio de mercado.
- Elegir el modo jurídico de la compañía, considerando factores decisivos, como:
- La cantidad de socios.
- El capital social.
- Responsabilidad de cara a terceros.
En este sentido, de acuerdo al modo jurídico elegido, se deben realizar los trámites para acogerse al modo jurídico y todo lo concerniente al desarrollo de la actividad. Así mismo es importante saber que existe la opción en línea para la creación de empresas, brindando celeridad y facilidad en los trámites.
Documentos Necesarios para Crear una Empresa
- Proyecto empresarial.
- Documento de identidad de los inversionistas.
- Historial de antecedentes penales en los últimos 5 años del (os) inversionista (s).
- Disponer de un seguro médico en España, en el caso de los extranjero.
- Documentación que certifique la disponibilidad económica propia o a través de financiamientos.
Registro de la Empresa
Una vez que se reúnen todos los documentos y requisitos para crear una empresa, se deben llevar a cabo los pasos para el registro de la misma. Es por ello que a continuación se detalla el paso a paso para lograr el registro de la empresa en los tiempos establecidos por la normativa española:
Seleccionar el nombre de la empresa
Este trámite se realiza en el registro mercantil, a fin de validar que el nombre no esté usado. Por lo que se sugiere, llevar una lista de 10 nombres alternativos.
Constituir la empresa
Este trámite dependerá del modo jurídico seleccionado, por lo que a continuación se menciona la documentación necesaria para cada tipo de compañía:
- Para las sociedades anónima, limitada de formación sucesiva y limitada nueva empresa, se necesita:
- Registro mercantil, agencia tributaria y documento público elaborado a través de una notaría.
- En el caso de las sociedades limitadas para nuevas empresas, se necesita:
- Nombre de la compañía, agencia tributaria, documento público elaborado a través de una notaría.
- Para inversionistas individuales o autónomos, para este tipo se necesita
- Documento público notariado, consejerías de la hacienda y el registro mercantil de la provincia, ya que el autónomo no esta obligado a presentar un trámite para constituir.
- Las sociedades civiles, para este tipo se necesita:
- Agencia tributaria, documento notariado, la consejería de hacienda, acuerdo privado. Este último se refiere al aporte y la porción de cada socio en la empresa.
- Para las comunidades de bienes, se necesita:
- Acuerdo privado, agencia tributaria, documento notariado, consejería de hacienda.
Es importante destacar que los modos jurídicos indicados, son los más usados en la actualidad. Sin embargo, realmente hay otros tipos y cada uno de estos generalmente requiere de documentos diferentes.
Acta Bancaria
Con esta acta se certifica que se ha depositado en la cuenta bancaria de la empresa, la cantidad requerida para establecer la empresa. Este monto incluye, mobiliario, equipos de oficina, adquisición del (os) establecimiento (s) comercial de ser necesario, entre otros.
Notario
Al tener el nombre, el acta bancaria, el ordenamiento social de la compañía y las responsabilidades de cada asociado, el siguiente paso es ir a la notaria para firmar el documento público constitutivo. Es importante señalar que el trámite en la notaría se demora aproximadamente cinco días hábiles.
En este sentido, con el documento constitutivo notariado, se prosigue a llevarlo al registro mercantil. En este trámite puede existir un poco más de demora porque si la empresa no tiene actividades clásicas, en este organismo deben catalogarlas antes de realizar el registro.
Participar el inicio de las actividades a la Hacienda
El siguiente paso es informar el inicio de las actividades de la compañía a la Hacienda. Por lo que se debe ir con el documento constitutivo y el formulario 036. Con este paso se formaliza el inicio de la empresa, se regulariza la relación con la Hacienda y se define el impuesto a pagar. Luego se realiza la solicitud del CIF.
Agencia Tributaria
Es trámite se refiere al registro de la compañía en el registro especial de trabajadores autónomos o R.E.T.A. Es por ello que se debe ir a la Agencia Tributaria con el DNI y completar un formulario indicando las actividades de la empresa para luego obtener el monto de los tributos a pagar. Posteriormente, es necesario ir a seguridad social y realizar el registro correspondiente.
Requisitos para Crear una Empresa. Costos
Es importante destacar que los costos para la creación de empresas están sujetos al proyecto de negocio. Por lo que es indispensable realizar estimados de:
- El costo de todos los trámites legales necesarios para la constitución de la empresa.
- También es indispensable estimar la inversión en el establecimiento comercial, lo que generalmente implica gastos para el acondicionamiento.
- Gastos de personal.
- Los insumos de oficina, para la logística, entre otras cosas.
- El mobiliario, los equipos de computación, la adquisición de autos y otros costos.
Todo esto se convierte en un capital estimado de 56.000 euros, necesario para emprender un negocio. Sin embargo, hay empresas que pueden requerir de más o menos capital.
Crear una Empresa en España Siendo Extranjero
Los acuerdos de los países de la Unión Europea (UE) y de las naciones que integran el espacio económico de estos países, estipulan que:
- Los nacionales de la UE pueden iniciar un negocio propio, pueden hacerlo como único propietario, de ser el caso.
- Así mismo permite la creación de 1 sucursal de una compañía constituida. Esta debe tener su residencia registrada en la UE.
- Todo ello sí cumple con una serie de requisitos, además de considerar ciertos aspectos y efectuar los trámites requeridos para trabajar de manera oficial.
En este sentido, a continuación se mencionan los requisitos necesarios para crear una empresa:
- Vivir de manera permanente y legal en España.
- El proyecto empresarial debe ofrecer la creación de empleos, además debe ser de interés económico para el país.
- El inversionista o emprendedor debe tener la mayoría de edad.
- Además el inversionista no puede tener ningún antecedente penal, en los últimos 5 años.
- El emprendedor no debe aparecer en condición de rechazado en España, tampoco en los países con los que este sostenga convenios.
- Disponer de un seguro médico en España.
- El emprendedor debe certificar que dispone de los recursos económicos para su sostenimiento y estadía. También para la inversión requerida para crear y poner en funcionamiento la empresa.
- Debe estar capacitado y contar con la experiencia requerida para la ejecución del proyecto.
- Es indispensable cumplir con los requisitos para crear una empresa, de acuerdo a las leyes vigentes, según el tipo de compañía.
Requisitos para lo extranjeros comunitarios
Para este grupo de inversionistas es importante aclarar que los extranjeros comunitarios son los ciudadanos de los países de la Unión Europea. Así mismo a este grupo se le suman los ciudadanos de Islandia, Suiza, Noruega y Liechtenstein. En este sentido, los requisitos para crear una empresa, para este tipo de emprendedores son los que se indicaron anteriormente.
Por otra parte, si el tiempo de permanencia de la empresa supera los 90 días, es necesario que realicen la inscripción en las oficinas de la policía. Así mismo, la inscripción también la pueden efectuar en la oficina de extranjería. Es por ello que con este último requisito para crear una empresa, los extranjeros comunitarios cumplen con lo exigido por la ley.
Requisitos para extranjeros no comunitarios
Los extranjeros no comunitarios, son los ciudadanos de los países que no forman parte del grupo de la Unión Europea ni del espacio económico de esta. Para los emprendedores con esta condición, además de los requisitos indicados deben requerir una aprobación de permanencia para inversionistas y los documentos que se mencionan seguidamente:
- Inicialmente se debe abrir una cuenta en un banco español.
- Elaborar una propuesta técnica que contenga el objetivo de la compañía y el plan de desarrollo de esta, indicando la viabilidad del negocio.
- También se debe suministrar solicitud impresa en el formato legal: EX07, con todos los campos llenos y firmada, en origina y copia.
- Luego, informar a la hacienda el inicio de las operaciones de la empresa y realizar la inscripción de la misma en el registro. La inscripción también se puede efectuar en línea.
- Si el objetivo de la compañía es ser un establecimiento comercial al por menor, requiera un espacio con un área de 300 m2 o menos, el inversionista debe realizar el pago del impuesto respectivo.
- Pasaporte vigente.
- Realizar el pago correspondiente a las tasas residenciales y trabajo.
Consejos para Crear una Empresa
Los pasos indicados para el proceso de registro de la empresa, son extensos y pesados pero necesarios para cumplir con los requisitos para crear una empresa. Es por ello que se sugiere tener paciencia y no caer en desesperación.
Otra recomendación es contratar la asesoría de un profesional en esta materia, ya que debido a su experiencia y experticia, la ayuda de este profesional puede ser clave en la constitución de la empresa.