Requisitos para Hacerse Autónomo: Pasos, Hacienda y MÁS

En este artículo se explicará cualés son los Requisitos para Hacerse Autónomo. Es importante explicar, que autónomo es aquella persona que de manera frecuente, ejecuta actividades económicas de manera personal con fines de lucro. Y no está sujeto a ningún contrato de trabajo.

Si quieres convertirte en autónomo, no sólo necesitas estar claro en lo viable del negocio. Tienes que conocer los pasos siguientes para tu alta, de acuerdo a tu situacion, obligaciones futuras y la actividad económica que llevaras a cabo.

Es por ello, que si te interesa tema, te recomendamos que sigas leyendo, que se destacará la importancia de los Requisitos para Hacerse Autónomo en España.

Bandera de España

¿Cuáles son los Requisitos para Hacerse Autónomo?

Cuáles son los Requisitos para Hacerse Autónomo

Los Requisitos para hacerse autónomo son los siguientes:

  • Tengan la mayoría  de edad con libre disposición de bienes.
  • Los menores de edad emancipados, con ciertas limitaciones que se establecen en el artículo 323 del Código Civil.
  • Menor de edad con discapacidad, representados por sus padres.
  • Debes llevar por tu cuenta una labor económica que te genere ganancias.
  • Desplegar esta labor sin necesitar  ser dirigido por otros.
  • Ejecutar esta actividad de manera frecuente y de la cual dependerán tus ingresos bien sea de manera principal o secundaria, debes generar facturas.
  • Debe estar activo en la Seguridad Social, cotizar, como autónomo, sin tener una actividad económica y esta inscrito en Hacienda.

Pasos a Seguir para Hacerse Autónomo

Pasos a Seguir para Hacerse Autónomo

Seguidamente debe cumplir con los pasos que se explicarán a continuación:

Realizar una Declaración Censal, se hace entregando en Hacienda los formatos 036 y 037, (el formato 037  es una interpretación simplificada de 036).

Debe realizarlo antes de iniciar la actividad. Allí se contempla la actividad económica a que te vas a dedicar, los datos de la empresa y eliges el sistema fiscal que se corresponda, lo cual permitirá identificar y ejercer control de  tus obligaciones.

El ciudadano debe darte de alta en el IAE (Impuesto de Actividades Económicas).  Un impuesto, que también se presenta en Hacienda, grava el ejercicio de la actividad profesional (por lo que debes realizar tantas altas como actividades  vayas a ejecutar).

A partir del  2003,  pagan este impuesto  los que tengan un importe neto de la cifra de negocios inferior a 1.000.000 de euros. En estos casos de exención la declaración se lleva a cabo en los ya vistos modelos 036 y 037. Para otros casos, deben presentar el modelo 840.

Inscribirse en el Régimen de Autónomos en la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), durante los 30 días naturales posteriores al alta censal. Para la inscripción se debe llevar el formato 036, el DNI y el modelo TA521/1 de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, el cual puedes completar en el organismo.

Si tu actividad la llevaras a cabo en un local, necesitas realizar otro trámite en el Ayuntamiento de tu ciudad que contempla el permiso de apertura Ya conoces los requisitos para ser autónomo, así como los pasos a seguir.

Información que debe saber

  • Cuál es el  régimen fiscal correspondiente al que tributarás.
  • Las obligaciones fiscales posteriores, de acuerdo a tu régimen.
  • Como debe facturar, lo cual dependerá del tipo de venta, cliente o proveedor.
  • Cómo pagar el IVA e IRPF  a la hora de presentar los impuestos, como  las facturas.
  • Cómo llevar los libros de registro como autónomo. En este momento es importante conocer el proceso para la emisión de facturas de ventas, registrar los gastos deducibles y saber qué  los gastos deducibles los debes registrar  como bienes de inversión.
  • Tener claro los formatos de autoliquidación que debes presentar en cada trimestre.
  • Las declaraciones informativas que tienes como obligación presentar cuando finaliza el año fiscal.Uno de los graves problemas para los autónomos es la facturación mensual, es por ello que en los actuales momento existen programas online que le facilitan hacer las facturas y los presupuestos.

Hacerse Autónomo en Hacienda

Hacerse Autónomo en Hacienda

Las person con haber cumplido con los Requisitos para hacerce Autónomo, puede realizarlo también en el caso en Hacienda, los pasos son los siguientes:

  1. El ciudadano debe presentar un modelo 036 o 037 de alta.
  2. Debe tener conocimientos sobre epígrafes IAE, cual le corresponden, dependiendo de las distintas actividades que efectúa.
  3. Tiene que registrarse en el Régimen de Operadores Intracomunitarios.
  4. Tener claro en que régimen fiscal está incluido de acuerdo a las actividades que cumple.
  5. El ciudadano debe estar claro cual es la cantidad de impuestos que tiene que cancelar.
  6. Conocer los modelos de autoliquidación que tendra que msotrar cada trimestre y sobre todo las declaraciones informativas anuales.
  7. No es necesario , pero sí es interesante, darse de alta en el servicio de notificaciones electrónicas AEAT.
  8. Tener en cuenta obtener un calendario fiscal, para que no se te olvide ninguna fecha.
  9. Debe anotar tus bienes de inversión en su contabilidad.

Hacerse Autónomo en la Seguridad Social

Hacerse Autónomo en la Seguridad Social

Debe cumplir con el proceso de alta de hacienda y seguridad social, también  pueden incluir otros trámites, dependiendo  de la actividad económica que vayas a desarrollar y va a depender si para realizar dicha actividad,  tienes que abrir un local o necesitas contratar empleados.

Para esto debes completar unos formularios de forma cuidadosa y correcta, ya que de acuerdo a las casillas que marque asumirá obligaciones fiscales.

Unos de los grandes problemas de la Seguridad Social, es que reclama  las cuotas no ingresadas mucho tiempo después del alta en Hacienda, sobre todo cuando hay emisión habitual  de facturas.

Debe tener en cuenta que puedes tramitar y darte de alta y baja hasta 3 veces al año. Es por ello, que los Requisitos para Hacerse Autónomo en el caso de la seguridad social son las siguientes:

  1. Modelo relacionado: TA 0521.
  2. Escoge tu Código Nacional de Actividades Económicas (CNAE). Elige tu base de cotización. Por lo general  los autónomos al comenzar seleccionan la mínima. Teniendo en cuenta  que puedes cambiar tu base hasta 4 veces al año.
  3. Reúne toda la documentación pertinente, para ahorrar tiempo.
  4. Sí actualmente estás cobrando el paro, debes tener al tanto que cuando te haces autónomo por primera vez, tienes distintas opciones para invertir el paro en tu negocio. Teniendo en cuenta e indicando, cómo quieres usarlo antes de formalizar tu alta.
  5. El ciudadano debe tener en cuenta su actividad que vaya a realizar como autónoma, antes de que pasen dos años desde tu fecha de alta, puedes recuperar el paro que te quede, si no lo has agotado para iniciar tu actividad.
  6. Por ser tu primera alta, puede acogerse a la tarifa plana sin problemas. Escoge la tarifa plana que más te convenga y recuerda que la Seguridad Social cuenta con otro tipo de bonificaciones, que tal vez se adecuen mejor a ti.
  7. Al ser autónomo con primera vez con bonificación, no hará falta que tengas incluidos todos los tipos de cotización de manera obligatoria. Ahora bien, te puedes plantear cotizar por cese de actividad. Ahora bien, cotizar por cese de actividad no te asegura tener paro, sí o sí, en el caso de que cesaras tu actividad.
  8. La cuota mínima de autónomos  2020 se estableció en 944,40 euros al mes y por la misma corresponde cancelar una cuota mensual de 286,15 a la Seguridad Social.

Extranjero

Extranjero

Si eres extranjero y  te encuentras en España puede emprender, desarrollar una actividad económica como autónomo. Lo primero que debes hacer es solicitar la autorización de residencia temporal  y de trabajo por cuenta propia. La cual solicitarás en la oficina Consular que te corresponde de acuerdo a tu dirección de residencia.

Los ciudadanos pueden efectuar una serie de documentos que observa las garantías personales relacionada con el negocio que vaya a establecer.

Se establece para la entrega del plan de negocio que el mismo esté visado por una asociación representativa de autónomos en España, puede ser ATA, por lo que es conveniente contactar alguna de ellas.

Consejos

Consejos para ser autónomo

  • Para convertirse en autónomo, el ciudadano debe tomar en cuenta cambiar su mentalidad , ya que esto genera un gran cambio para que este preparado de encargarse de grandes actividades como la contabilidad.
  • Es muy importante facturar . Es decir, debe estar consciente que debe pagar otras cosas , por ejemplo, gastos de oficina, impuestos, entre otras cosas.
  • Un error que sucede frecuentemente es venderse muy barato, eso no puede suceder porque les pasará factura en un futuro.
  • Las personas que sean autónomas deben familiarizarse con todas las áreas de trabajo , pero eso no significa que debe realizar absolutamente todo. Es fundamental autorizar tareas a ciudadanos que cumplan con su determinado rol.
  • Escala los precios. Es importante que una vez que la empresa empieza a llegar clientes, poco a poco debe aumentar los precios, para que tu negocio sea rentable y sostenible.
  • Un buen ciudadano autónomo debe ser bueno negociando, por ende poco a poco debe aprender a hacerlo.

¿Qué es?

Qué es ser autónomo

Una persona autónoma es aquella que se desempeña de forma habitual de un trabajo para adquirir una remuneración. También se puede conocer como el trabajo que ejercer funciones como empresario individual o por su cuenta propia.

Sobre todo la mayoría de las personas autónomas, son trabajadores que se desempeñan por su cuenta propia. Si quieres convertirte en uno, recuerda que primero deberá cumplir con los Requisitos para Hacerse Autónomo.

Visita GESTIONALO.NET España


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para Hacerse Autónomo te recomendamos los siguientes artículos relacionados: