¿Te gustan las series de investigación criminal, tales como CSI o alguna parecida? Entonces es muy posible que te gusten la investigación criminalística. Si deseas estudiar esta carrera, aquí te traemos toda la información necesaria sobre los Requisitos para Estudiar Criminalística y que así empieces a cursarla lo antes posible.
Esta es una disciplina que consiste en aplicar técnicas de investigación científica, con el fin de intentar reconstruir hechos relacionados con actividades criminales o delictivas. El conjunto de ciencias semejantes y auxiliares, se denomina ciencias forenses, consisten en un conjunto de ciencias que cubren todos los procesos de un hecho delictivo.
En Venezuela son pocas las universidades en las que podrás cursar esta carrera, debido a que pocas tienen la autorización para hacerlo y existe un solo cuerpo oficial particular encargado de las labores criminalísticas. El mismo es denominado Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. Mejor conocido por sus siglas cómo «CICPC», ahí es donde trabajan todos los egresados de esta carrera y las relacionadas a ella.
Continúa leyendo y conoce más sobre la criminalística.
¿Cuáles son los Requisitos para Estudiar Criminalística en Venezuela?
En esta sección encontraras toda la información necesaria y los Requisitos para Estudiar Criminalística, es importante que cumplas con cada uno de ellos para poder aplicar y ser aceptado en las universidades que ofrecen estos estudios.
A continuación, te presentamos una lista de requisitos que deben cumplir los aspirantes a ser criminólogos:
Requisitos
- La condición principal para que puedas pertenecer a los cuerpos de investigación criminalística, es que seas venezolano, bien sea nacido o nacionalizado.
- Los postulantes deben tener una edad entre los 18 y 30 años de edad.
- Deben tener unos antecedentes penales limpios, es decir, sin algún delito reflejado en el mismo.
- Tienen que estar registrados en el consejo nacional electoral y poder ejercer el derecho al voto (CNE).
- No puedes haber sido despedidos o destituidos de sus servicios prestados en las fuerzas armadas, administración pública o de algún cuerpo policial.
- Presentar documentos de identificación, tales como: cédula de identidad, rif, entre otros.
Actualmente el CICPC, se encuentra en periodo de captación de talentos. Si cumples los requisitos y estás interesado en postularte, debes escribir un correo a la dirección captacion.ipcefobolívar@gmail.com para solicitar y llenar el formulario de postulación.
Luego debes presentar una hoja curricular y realizar los trámites necesarios, el proceso termina el 18 de septiembre. ¿Qué esperas? ¡postúlate y empieza a cursar tus estudios!
Mejores Universidades para Estudiar Criminalística en Venezuela
En la sección anterior te comentamos, que en el territorio venezolano son pocas las universidades que tienen la autorización y los permisos necesarios para impartir esta carrera. Sin embargo, hay buenas universidades que ofrecen esta cátedra, tanto en pregrado como en posgrado.
Por esta razón a continuación, te resumimos en una lista de las universidades que imparten estas carreras en pregrado y postgrado:
- La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, mejor conocida por sus siglas como las «UNES». Esta institución es la principal formadora de criminólogos en el país. Por esa razón la demanda o las aplicaciones para estudiar ahí son muchas.
- La Universidad de los Andes ubicada en Mérida, ofrece una licenciatura en criminología.
- En la Universidad Católica del Táchira, ofrecen un título de técnico superior universitario en ciencias penales y criminología, a quienes aprueben la malla curricular correspondiente.
- Por otra parte la Universidad Central de Venezuela, ofrece una especialización en ciencias penales y criminológicas.
- La Universidad Católica Andrés Bello ofrece un posgrado similar en ciencias penales y criminológicas.
Si deseas formarte y cursar las carreras de criminología, te recomendamos aplicar a cualquiera de las universidades mencionadas en esta sección y a su vez cumplir con los Requisitos para Estudiar Criminalística mencionados en la sección anterior, para poder cursar tus estudios sin algún problema
¿Cuánto Dura la Carrera?
La formación necesaria para cursar la carga académica completa y terminar la carrera de criminalística, dependerá de la universidad o instituto donde estudies. En términos generales la carrera suele durar entre 4 y 5 años, si son 4 o 5 depende del pensum que se ofrezca en la universidad en que estás cursando tus estudios.
La carrera está llena de desafíos y por tanto los expertos recomiendan que sea cursada por aquellos que en verdad tengan la vocación necesaria para cursarla y para poder ejercerla. Puesto que durante la formación y el ejercicio de la misma los criminólogos estarás expuestos a hechos delictivos y muchos siniestros más.
¿Aún no conoces los Requisitos para Estudiar Criminalística? Te recomendamos leer las secciones anteriores para informarte al respecto y para informarte sobre las principales universidades que ofrecen estos cursos.
Funciones de un Criminólogo
Las funciones o los campos de ejercicio para los criminólogos son muchos, por tanto, si deseas cursas la carrera y no conoces muchos sobre el ejercicio de la misma. ¡Tranquilo! en esta sección te presentaremos las posibles funciones que se aplican en el campos laborales, para que puedas ejercer y aplicar todos los conocimientos adquiridos.
Las diferentes funciones de un licenciado en criminalística, se pueden dividir dependiendo de los campos o áreas laborales. A continuación, se presenta la lista que representa las funciones que ejercen los criminólogos.
Principales funciones
- Reconstruir los posibles hechos que sucedieron en una escena del crimen, deben apoyarse en las matemáticas, física y algunas otras ciencias naturales para poder reconstruir escenas. Por ejemplo: reconstruir la caída de la persona después de un golpe, para conocer la posición del atacante.
- Simular la trayectoria de una bala, es importante conocer la trayectoria puesto que eso podría revelar la posición del tirador.
- Se encargan de recolectar, registrar y procesar evidencias, tales como: huellas, saliva, sangre, golpes y muchos más. Este proceso es fundamental puesto que puede ser fundamental para conocer los agresores o delincuentes.
- Algunos criminalistas forenses se dedican a estudiar cadáveres y así conocer las causas de su muerte, a fin de saber si el suceso fue provocado o sucedió de manera natural.
Esas son las principales funciones que cumple un criminólogo, y dependiendo de las especialidades de cada uno serán calificados y contratados para participar en cierta área o campo laboral. En la siguiente sección te explicaremos los campos y áreas de trabajo según tus especialidades o preferencias.
Continúa leyendo y conoce un poco más sobre las áreas de trabajo en las que puede ejercer un criminólogo.
Campo Laboral al Estudiar Criminalística
En esta sección, podrás informarte sobre cómo se dividen o califican las áreas de trabajo, según las funciones que cumplen los licenciados en criminalística. A continuación, te resumimos los campos laborales que se dividen en cuatro, según sus respectivas funciones.
- Criminalistas de Campo: son los que se dirigen al área donde sucedió un hecho delictivo, con el fin de reconstruir la escena. Se encarga de observar, recolectar, etiquetar y procesar los objetos de interés que se encuentran en la escena del crimen.
- Criminalistas de Laboratorio Biológico: se encargan de procesar y proteger todos los objetos y pruebas recolectadas en las escenas, con el fin de establecer relaciones significativas y fundamentadas con los principales sospechosos. Procesan pruebas cómo sangre, saliva, cabello, huellas, entre otros.
- Criminólogo de Balística Forense:son los encargados de estudiar y establecer relaciones entre las balas y las armas, con el fin de saber cuál fue el arma que disparó y saber a quién le pertenece. También analizan los gases que emiten las armas en la ropa, manos y lugares en los que han estado de los principales sospechosos.
- Activaciones Especiales: Se encargan de obtener o recuperar las huellas dactilares que se encuentren en la escena, esta es una actividad muy difícil puesto que deben ser muy cuidadosos con las huellas para no dañarlas y así poder hallar relaciones certeras.
Esas son las principales áreas en las que se desempeñan los graduados de carreras como la criminalística, como pudiste observar los egresados necesitarán buena preparación en matemáticas, física y el resto de las ciencias naturales para poder tener la habilidad de poder reconstruir una escena, para poder simular la trayectoria de las balas y mucho más.
¿Qué es?
En resumen y, en definitiva, se considera que es una de las carreras que implica que los cursantes y los que la ejercen posean vocación total. Esto debido a que, los criminólogos de seguro presenciarán escenas e imágenes impactantes de las mismas. Los criminalistas a diario deben presenciar pruebas en cadáveres, sangre, armas y mucho más.
Por estas razones, se considera que los estudiantes deben estar preparados psicológicamente para estos momentos. Por otro lado, se considera que los egresados de esta carrera deben estar lo suficientemente preparados en materia académica, para ser más especifico en las matemáticas, físicas, químicas y otras ciencias naturales.
Si aún no conoces los pasos y Requisitos para Estudiar Criminalística, te recomendamos leer las primeras secciones y así informarte al respecto. También, dedicamos una sección a presentar las funciones y áreas laborales de los egresados. Léelo y toma la decisión de estudiar esta carrera.
¡No esperes más y se criminalista!