Es muy importante cumplir con nuestras obligaciones de pago. Por eso aquí te hablamos sobre ¿Cómo Saber Cuánto Debo de Luz y Agua?. Esto con el objetivo, de que sepas como es el proceso a seguir para realizar tus pagos.
Te enterarás, acerca de cómo obtener la planilla de luz y de agua, también cómo conseguir tu deuda al respecto. Asimismo, dónde se debe pagar y cómo hacerlo, qué es el CNEL, sus funciones y otros datos de interés.
¿Cómo Saber Cuánto debo de Luz y Agua?
Lo primero que debes saber es que, la Empresa Eléctrica Quito, brinda la posibilidad de realizar consultas todos los días del año, a la hora y el instante que decidas. No olvides que la cuenta de luz, tiene una fecha límite para ser pagada, y deben revisarse oportunamente, para prevenir la suspensión del servicio.
Entonces, entra al sitio web oficial de la Empresa Eléctrica Quito, y procede a consultar tu cuenta de luz. Este portal, brinda distintas formas de ingresar, y estas son: Colocando el número de Registro Único de Contribuyentes (RUC), el número de cédula o el número de contrato.
La factura presenta algunas especificaciones, las cuales te mencionamos abajo:
- El costo por gastos de electricidad.
- Monto por Cocción Eléctrica, y por la utilización de agua caliente.
- Publicidad.
- Utilización del alumbrado en las vías públicas.
- Contribución para el cuerpo de bomberos.
- Aporte por la recolección de desechos.
Si tienes alguna pregunta, te puedes comunicar a través del Call Center de la Empresa Eléctrica Quito (EEQ), marcando el 136. La compañía te asegura, un servicio eléctrico óptimo y con un bajo costo, y así acrecentar la producción, con el objetivo de tener calidad de vida.
Cómo Saber Cuánto debo de Luz y Agua: Planilla de Luz
Ahora bien, para obtener la planilla de luz, debes seguir algunas pautas, las cuales te nombramos a continuación:
- El primer paso es ingresar a este enlace.
- Elige la alternativa con la que deseas realizar la respectiva consulta: El número de cédula, número de contrato, o el número de RUC.
- Luego, en la siguiente pantalla debes colocar el respectivo número, si se trata del contrato, escribe el código del cliente.
- Para finalizar, haz clic donde dice «Consultar Datos», y ya está completo el proceso.
Cómo Saber Cuánto debo de Luz y Agua: Planilla de Agua
Con la finalidad de conseguir la factura de luz, y no tener que esperar por su entrega, aquí te dejamos los pasos seguir para obtenerla. Es muy fácil y rápido:
- El primer paso es entrar al portal web oficial de EPMAPS Agua de Quito.
- Selecciona la opción de «Servicio al Cliente».
- Clickea donde dice «Consultar Planilla», puedes colocar el nombre, la dirección o el código de la cuenta, eso va a depender del caso.
- Escribe toda la información que te soliciten.
- Luego, elige donde dice «Buscar».
Después de cumplir con todo lo expuesto anteriormente, aparecerá en pantalla la planilla con cada una de sus especificaciones. Igualmente, tienes la alternativa para descargar la factura, en caso de requerirla.
Deudas de Agua en Ecuador
Es fundamental que, conozcas cómo consultar las facturas de todos los servicios que debes cancelar. Por tal motivo, te diremos lo que tienes que hacer. De esta forma, podrás saber cuál es tu saldo deudor con respecto al servicio de agua potable.
Debido a la reciente situación a nivel mundial, actualmente Agua de Quito suspendió sus funciones, con respecto a la lecturas de los medidores, y al mismo tiempo se encuentra impactada en la tarea de entregar las facturas a cada dirección.
Si algún cliente tiene interrogantes, o quiere saber las especificaciones de su factura de agua potable, tiene la posibilidad de realizarlo de la siguiente manera:
- Puede hacer una llamada telefónica al número 1800 24 24 24.
- De igual forma, puede mandar un correo electrónico a la siguiente dirección: webmaster@aguaquito.gob.ec.
Desee hace unos días atrás, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Huaicana, y la Red de Servicios, otorgaron espacio a las conocidas ventanillas, con el objetivo de, realizar el cobro del consumo de agua potable.
Por otra parte, la Epmaps-Agua de Quito (Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento), ofrece algunas orientaciones para que conozcas sobre los campos que se especifican en la planilla de consumo, y de esta manera puedas disipar todas tus interrogantes.
Cabe destacar que, los clientes son atendidos de la mejor manera posible, para poder solventar inconvenientes con sus facturas a través del teletrabajo. Por lo tanto, no se requiere de visitar las oficinas de Epmaps para que tengas atención.
Otras Implicaciones
Ahora bien, la factura de agua contiene indicativos a través de los cuales, se resaltan de forma especifica cada espacio. a continuación te los diremos:
- En la parte de arriba, aparece una gráfica, con el historial por cada consumo, donde se detalla en metros cúbicos los seis (6) últimos meses.
- Se observa una gota de color verde, esto quiere decir que el consumo es el debido.
- En el caso de que aparezca una gota de color rojo, tienes que verificar, porque puedes tener una fuga de agua.
- El color azul, distingue el respectivo monto de la factura durante ese mes.
- En el caso del color amarillo, se observa si existen montos de meses previos atrasados, penalizaciones, además de los intereses. También aparece si se tiene algún pacto de pago.
- En el espacio de color verde, se reflejan los montos que los organismos municipales exigen a través de Epmaps.
- El color rosado, detalla los montos a favor, o cualquier devolución que tenga que realizarse.
- Para concluir, en la parte de abajo de la factura, se especifica el saldo que debes cancelar por el consumo de agua potable, también puedes visualizar la fecha en que vence la facturación.
Te sugerimos que estés pendiente, y pagues tu factura antes de la fecha de vencimiento, ya que luego de esta fecha, más o menos en un lapso de cinco (5) días, se expide una factura nueva. Si no pagas a tiempo, en la siguiente factura aparecerá el monto pendiente.
Cómo Saber Cuánto debo de Luz y Agua: ¿Cómo y Dónde Pagar?
Actualmente, se realizan los pagos del servicio de luz en línea, a través de las respectivas páginas web, además de los establecimientos permitidos para estos. Te los nombramos a abajo:
- Entes bancarios, aquí se encuentran el Guayaquil, Bolivariano, el Pacifico, Pichincha, el Austro, Produbanco, Internacional y Solidario.
- Otros sitios como: La Cooperativa Huaicana, Western Union, Servipagos y Red Facilito.
- Otro método de pago también es, mandando dinero de forma electrónica.
- Se cuenta con 19 oficinas rurales y urbanas.
- También se tienen, 99 establecimientos que están a cargo de la cobranza del servicio.
Las pautas con las que debes cumplir, son muy fáciles. Por lo tanto, te sugerimos anotarlas para que realices tu proceso sin inconvenientes. Estas son:
- Entra a «Banca en línea».
- Halla el menú y selecciona donde dice «Pagos».
- Después, elige «Servicios-Facturas».
- Para continuar, agrega favoritos y escoge la empresa de electricidad, que se encuentre vinculada a tu ciudad o provincia.
- Luego, clickea donde dice «Continuar» y después «Agregar».
- Para terminar, debes confirmar el procedimiento, y ya está listo
No existe distinción, cuando se realiza el pago pertinente al servicio de agua potable, entonces, te diremos lo que aplica:
Si tienes Banco Pichincha, debes ingresar a su página web con tu usuario y clave. Selecciona la opción de «Pagos», «Facturas no Registradas», Compañía de Agua Potable». Para continuar, escribe el número de contrato, y al instante observarás el monto que tienes que pagar.
Luego clickea en «Aceptar», y coloca el código de seguridad , el cual recibes en tu teléfono móvil a través de un mensaje de texto. Asimismo, Agua de Quito, ofrece algunos medios virtuales que, permiten la utilización de tarjeta de crédito para hacer el pago.
¿Qué es el CNEL?
La Corporación Nacional Eléctrica S.A. (CNEL), se creó por medio de una documentación pública, y que se unió el día 15 de diciembre del 2008. En el proceso de fusión, formaron parate las siguiente empresas eléctricas de distribución. Estas son las siguientes:
La Regional Sucumbíos, S.A., Los Ríos S.A., Manabí S.A., Península de Santa Elena S.A., Milagro C.A., Regional El Oro, S.A., Santo Domingo S.A., Guayas-Los Ríos S.A. y Esmeraldas S.A.
El día 13 de marzo del 2003, por medio del Decreto N° 1549, proclamado por el y expedido el mismo día la Empresa Eléctrica Publica Estratégica Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), establece como su función principal brindar el servicio eléctrico, distribuirlo y comercializarlo.
No obstante, es hasta el día 17 de septiembre el 2014, cuando se consigue la unión por medio de la absorción, de la Compañía Eléctrica Publica de Guayaquil EP, y la Compañía Publica Estratégica Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), creándose la Unidad de Negocio Guayaquil.
Otros Aspectos
Dicha Corporación, ofrece doce (12) unidades de negocios que pertenecen a ella, y es el día 5 de marzo del año 2015, mediante una Resolución se creó la Unidad de Eficiencia Energética.
En estos últimos días, se ha invertido bastante en la CNEL EP, con el objetivo de seguir con el avance de sus planes, afianzado la construcción civil y científica, concentrándose en el sistema eléctrico de Subtransmisión, provisión y alumbrado de las vías públicas, a las 10 provincias a su cargo.
Al revisar las estrategias, procesos operativos, el mantenimiento, comercialización, y la alternativa de contratar trabajadores técnicos nuevos, capacitados y debidamente provistos de herramientas, se quiere la optimización del sistema eléctrico, previendo pérdidas en el servicio de electricidad.
Actualmente, la CNEL EP, se encuentra en el lugar N° 4, como la mayor compañía de Ecuador, ya que, brindando el servicio cubre el 44% del territorio ecuatoriano. Con esto asegura al 50% de los habitantes, un servicio de calidad.
¿Cómo Saber Cuánto Debo de Luz y Agua? Muchas veces no sabemos como realizar los pagos de nuestras obligaciones, por eso en este artículo, te dejamos todas las orientaciones correspondientes paso a paso.
Todo el procedimiento es fácil y rápido, basta con ingresar al sitio web correcto y podrás ver toda la información que requieras. Ya no tiene excusas, realiza tu pago oportunamente.