Requisitos para Donar Sangre: Documentos, Pasos y MÁS

Donar sangre corresponde a la acción principal de ayudar a personas que necesitan este tipo de asistencia. De igual manera, en El Salvador se ha promovido el ideal de donación altruista mediante programas sociales.  Por tanto, las personas disponen de su apoyo para salvar la vida de otros. No obstante, para llevar a cabo esta noble labor debes cumplir los requisitos para donar sangre.

Igualmente, el personal de salud del país desempeña actividades en diversos ámbitos de atención. Es por ello, que su fin último se basa en sensibilizar a la población en este sentido.  Además, genera que los ciudadanos decidan ser solidarios con quienes necesiten transfusiones de sangre. Si deseas apoyar a otros a través de esta acción, aquí te daremos la información necesaria.

Requisitos para donar sangre

¿Cuáles son los Requisitos para Donar Sangre?

Para iniciar, es fundamental que conozcas los requisitos para donar sangre en El Salvador y puedas contribuir correctamente. A continuación te los mencionaremos:

  • Debes tener un buen estado de salud
  • Estar en un rango de edad entre 18 y 65 años
  • Poseer un peso de 110 libras como mínimo
  • Contar con el Documento Único de Identidad vigente
  • Evitar la práctica de relaciones sexuales riesgosas
  • No optar por el consumo de drogas o sustancias ilícitas
  • Para el momento de la transfusión, debes estar completamente descansado de la noche anterior
  • No es necesario que mantengas un ayuno por exclusivo, por tanto, puedes ingerir líquidos y alimentos que no sean pesados
  • Presentar la presión arterial sistólica en un rango de 90 a 160 mm Hg
  • Disponer de la presión arterial diastólica en un rango de 60 a 90 mm Hg
  • Mantener un pulso ente 50 y 100 pulsaciones respectivamente
  • La zona en la que se realizará la punción debe estar libre de erupciones y lesiones
  • Ambos brazos deben estar en un estado óptimo previo

Documentos Necesarios Donar Sangre

Requisitos para donar sangre

Del mismo modo,  entre los requisitos para donar sangre se encuentran los datos personales que debes presentar. Con lo cual, estos documentos esenciales de los que hablamos son:

  • Presentar el formulario de solicitud como donante de sangre
  • Colocar tu nombre, registro individual respectivo y la cantidad de donantes a los que les será otorgada la donación
  • Demostrar tu Documento Único de Identidad o algún tipo de dato informativo personal
  • Seguir adecuadamente el cumplimiento de normas establecidas por la Red Nacional de Bancos de Sangre mencionadas anteriormente

Así pues, estos datos expresados arriba son los que deberás disponer al momento de acudir al centro de salud específico. Además, es fundamental que cumplas con cada protocolo sanitario de dicha entidad. Por tanto, una vez realizado este procedimiento, podrás ayudar a las personas que se encuentren delicadas de salud. También, debe saber a quién donarle:

  • Si presentas el grupo sanguíneo A+ puedes donar a este mismo y al AB+. En igual forma, podrás recibir donaciones de A+, A-, O+, O-
  • Al poseer sangre de tipo A- puedes donar A+, A-, AB+, AB-. Al mismo tiempo tienes la opción de recibir donantes de tipo A- y O-
  • Cuando eres del grupo B+ es prudente realizar donaciones a B+ y AB+. También, es conveniente que recibas del tipo B+, B-, O+, y O-
  • En caso de que presentes sangre de tipo B- puedes aportar a B+, B-, AB+, y AB-. Por igual, puedes recibir ayuda de B- y O-
  • En la instancia de que poseas sangre AB+ puedes donar solo a AB+ y recibir cualquier tipo de donación
  • Siendo AB- puedes ayudar a personas de AB+ y AB-, y recibir sangre de A-, B-, AB- y O-
  • Con el grupo O+ puedes donar A+, B+, AB+ y O+. Además tienes la oportunidad de recibir sangre de tipo O+ y O-
  • Finalmente, si posees sangre de tipo O- puedes donar a cualquier grupo sanguíneo, pero solo recibirás sangre O-

Pasos a Seguir para Donar Sangre

Requisitos para donar sangre

Por otra parte, además de los requisitos para donar sangre, es necesario que tomes en cuenta el procedimiento que llevará s acabo:

  1. Lo primero que debes hacer es presentar tu Documento Único de Identidad en el banco de sangre o centro de salud respectivo
  2. En caso de ser extranjero, puedes presentar tu pasaporte o algún otro dato que te identifique
  3. Luego, te asignarán el turno que te corresponde dependiendo del orden de llegada de cada donante
  4. De inmediato, personal de atención procederá a registrar e inscribir tus datos
  5. Posteriormente, deberás pasar a realizarte una evaluación de pulso, presión arterial, hemoglobina, peso y hemograma
  6. Debes responder una serie de preguntas por parte de la enfermera o experta en transfusión
  7. El personal capacitado procederá a chequear las posibles zonas de transfusión y punción. Estas corresponden a ambos brazos
  8. Por último, una vez haya finalizado el proceso de donación, deberás comprometerte a promover esta actividad de manera altruista. Por tanto, así podrás ayudar a una gran cantidad de personas que necesiten mejorar su estado de salud.

Beneficios de Donar Sangre

Para el donante

  • Se expulsan algunos componentes inclinados hacia el colesterol, problemas circulatorios y triglicéridos. Por tanto, esto aporta en la disminución de problemas cardíacos y de presión
  • Evoluciona y aumenta significativamente la capacidad pulmonar y el ámbito de oxigenación de los tejidos corporales
  • Beneficios a nivel emocional y de satisfacción debido al apoyo para otros
  • Rejuvenecimiento de tu organismo, debido a que se originan nuevas células y flujo sanguíneo limpio
  • Estabilidad en los niveles de hierro por la pérdida del mismo mediante la transfusión
  • Mejor fluidez de sangre que aporta a un óptimo revestimiento de los vasos
  • Las personas que deciden donar sangre tienen un mayor porcentaje de vida

Para el receptor

  • El receptor recibirá un mejor fluido
  • Tendrá mayores niveles de calidad de vida
  • Obtendrá una evolución significativa en el funcionamiento de ciertos órganos
  • Solucionará problemas de hemorragias internas

¿Quiénes no pueden Hacerlo?

Quienes no pueden hacerlo

Asimismo, una vez mencionados los requisitos para donar sangre, documentos, pasos y beneficios, es prudente resaltar un punto más. De este modo, podemos decir que existen grupos sociales que no pueden realizar procesos de transfusión de sangre. Es decir, esto corresponde únicamente a los riesgos que poseen estas personas de contener enfermedades y, por lo tanto, transmitirlas.

Posteriormente, también es necesario que sepas que pueden existir excepciones dentro de estos casos. Con lo cual, no necesariamente si te encuentras en alguna de estas descripciones significa que poseas infecciones o padecimientos contagiosos. Entre las personas que no pueden donar podemos encontrar las siguientes:

  • Maquillaje y perforaciones: estas personas poseen mayores riesgos de transmitir infecciones al donante. Igualmente, en ambos casos se les asocia a sangrados, portación de Hepatitis C, Virus de la Inmunodeficiencia Humana y otras infecciones
  • Tatuajes: los procesos que corresponden a realización de tatuajes se basan en penetraciones dentro de la piel. Por lo tanto, estos instrumentos usados pueden correr cierto riesgo de estar contaminados con infecciones o enfermedades. Es por ello, que si posees tatuajes debes esperar un período de 12 meses luego de su realización y cumplir con asistencias médicas previas
  • Consumo de drogas: la ingesta de drogas y sustancia ilícitas ocasionan grandes peligros dentro de ámbitos de salud pública. Con lo cual, pueden ocasionar enfermedades como Hepatitis B y C, Virus de Inmunodeficiencia Humana y diversos tipos de infecciones
  • Relaciones sexuales riesgosas: El VIH y los virus de Hepatitis B y C pueden ser transmitidos mediante conductas sexuales. Así pues, pueden ser presentados bajo una modalidad asintomática. Por tanto, no estarás al tanto de la misma, mientras no te realices estudios médicos específicos

¿Dónde Acudir para Donar?

  • Centro de Sangre Cruz Roja de El Salvador, San Salvador, número telefónico: +503 2239 4951
  • Banco de los Trabajadores Salvadoreños, San Salvador, horario de atención hasta las 6:00 p.m. número telefónico: +503 2259 7080
  • Hospital Nacional Dr. Juan José Fernández, Mejicanos, horario de atención durante 24 horas, número telefónico: +503 2594 5000
  • Hospital Médico Quirúrgico ISSS, San Salvador, horario de atención durante 24 horas, número telefónico: +503 2591 5500
  • Centro Nacional de Niños Benjamín Bloom, San Salvador, horario de atención hasta las 9:00 p.m. número telefónico: +503 2225 4114
  • Primer Banco de los Trabajadores de Santa Ana, Santa Ana, horario de atención hasta las 5:00 p.m. número telefónico: +503 2445 6500
  • Hospital de Diagnóstico, San Salvador, horario de atención durante 24 horas, número telefónico: +503 2505 5700
  • Asistencia de Salud Nacional para la Mujer, San Salvador, horario de atención durante 24 horas, número telefónico: +503 2206 6200
  • Ex Hospital De Maternidad, San Salvador, horario de atención durante 24 horas, número telefónico: +503 6184 8194
  • San Juan de Dios – Hospital Nacional, Santa Ana, horario de atención durante 24 horas, número telefónico: +503 2435 9500
  • Santa Ana – Hospital Regional, Santa Ana, horario de atención durante 24 horas, número telefónico: +503 2440 2011
  • Acceso Vehicular Hospital Regional San Juan De Dios, San Miguel, El Salvador, horario de atención durante 24 horas, número telefónico: +503 2665 6100

¡Cuídate y cuida a los demás!

Visita GESTIONALO.NET El Salvador


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para Donar Sangre te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario F-11

Formulario F-11

El Formulario F-11 corresponde a la Declaración del Impuesto sobre la Renta y Contribución Especial. Estamos hablando de un documento…

Requisitos para Donar Sangre

Requisitos para Donar Sangre

Donar sangre corresponde a la acción principal de ayudar a personas que necesitan este tipo de asistencia. De igual manera,…

Requisitos para Afiliarse al ISSS

Requisitos para Afiliarse al ISSS

El Instituto Salvadoreño del Seguro Social(ISSS) es una organización pública comprometida y responsable de brindar atención médica y ventajas monetarias…

Requisitos para Exportar

Requisitos para Exportar

Ante todo, es importante resaltar que El Salvador cuenta con un gran nivel de libertad económica. Así pues, el sistema…

Formulario 2 de Sertracen

Formulario 2 de Sertracen

El Formulario 2 de Sertracen corresponde a la Solicitud de Traspaso de un Vehículo Automotor que deben presentar todas las…

Formulario F-210

Formulario F-210

El Formulario F-210 es un documento de mucha utilidad para cumplir con varios procesos de ámbitos administrativos. Esto permite tener…