Ha llegado al sitio adecuado si está buscando consejo y ayuda porque desea ingresar a la Universidad. En los Requisitos para Entrar a la Universidad, encontrará la información que necesita.
España tiene excelente centros de educación superior, se caracteriza por gozar de magníficas universidades. Así que le toca leer todo lo relacionado con el tema y recopilar toda la documentación y cumplir con los requisitos que se exigen.
Ahora debe seguir al pie de la letra todas las recomendaciones que hay en este artículo sobre el tema de las Universidades, e invitar a sus familiares y amigos para que juntos puedan tomar la mejor decisión.
¿Cuáles son los Requisitos para Entrar a la Universidad en España?
Comenzando con los Requisitos para Entrar a la Universidad, se puede encontrar que existen unos requisitos generales de ingreso y son los siguientes:
- El aspirante a ingresar a la Universidad debe tener el Título de Bachiller, este es un requisito indispensable y obligatorio por supuesto, además de ser parte del proceso de admisión de cualquier institución que imparta educación superior en España.
- Además, debe realizar la prueba de selectividad o Prueba de acceso a la Universidad (PAU) y obtener el puntaje requerido para el ingreso a las instituciones de educación superior. Esta prueba tiene el carácter de obligatoriedad en todas las instituciones universitarias.
- En el caso de los extranjeros lo primero que debe hacer es homologar los estudios de Bachillerato. Este paso se realiza ante el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España.
- Si el extranjero ya posee título universitario y lo que intenta es realizar estudios de postgrado, bien maestría o doctorado el procedimiento no es complejo.
Documentación Necesaria para Entrar a la Universidad
De acuerdo con los Requisitos para Entrar a la Universidad, los documentos exigidos por las Universidades en España para el ingreso forman parte de los pasos indispensables de cumplir evitando inconvenientes futuros por incumplimiento y son los que se mencionan a continuación:
- Presentar el documento de identificación.
- Entregar el documento con las notas certificadas de bachillerato.
- Consignar la tarjeta de la Prueba de Admisión Universitaria (PAU).
- Realizar la preinscripción.
Pruebas de Admisión para Entrar a la Universidad
Continuando con los Requisitos para Entrar a la Universidad, se tiene que las universidades tienen sus propios procesos de admisión además de los ya mencionados y que son generales.
Un gran número de universidades privadas hacen la prueba de selectividad como parte de una serie de requisitos que exigen para la admisión dentro de su propio proceso. Adicionalmente realizan pruebas de admisión internas.
Las instituciones privadas de educación superior son independientes en este aspecto, tienen su propio criterio al respecto. Las pruebas que se hacen son para medir las habilidades, conocimientos, aptitudes, idiomas y evalúan la parte psicotécnica del aspirante.
Igualmente, realizan entrevistas personales a los aspirantes a ingresar a cursar estudios superiores y forma parte de los pasos para el ingreso.
Desde el año 2014, todos los estudiantes extranjeros que pretenden realizar estudios superiores en España, están exceptuados de presentar la prueba denominada Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Esta Prueba es de carácter obligatorio para los aspirantes españoles.
Esta medida permite dar facilidades de ingreso a las universidades públicas a los extranjeros, pero las universidades privadas mantienen su ventaja de poner sus propios requisitos y poner pruebas de admisión relacionadas con los temas y materias vinculados con el tipo de titulación.
Los procesos de admisión por tanto engloban varios aspectos:
- El resultado de las pruebas de admisión.
- Otro es el conocimiento de idiomas.
- Las estadías en el exterior.
- Las actividades extracurriculares.
- Igualmente, la entrevista que hace la universidad al aspirante.
Adicionalmente, las instituciones de educación superior privadas toman en cuenta las calificaciones que el alumno tiene y las promedian con el resultado de la prueba. En el caso de los estudios de postgrado se evalúa al candidato y la formación académica.
Se debe tener claro que es diferente el proceso de admisión de las universidades públicas y las privadas. Las instituciones de educación superior públicas toman la decisión de manera matemática en base a la nota de ingreso, las universidades privadas lo hacen tomando en cuenta otros aspectos.
Tanto las instituciones públicas como las privadas exigen que se cumplan con los requisitos, superar la prueba de selectividad si viene de bachillerato.
En el caso de las universidades privadas habitualmente se realizan entrevistas personales, pruebas de conocimientos, examen psicotécnico y prueba de inglés. Los exámenes de conocimientos se basan en los temas vistos en el bachillerato.
La prueba de conocimientos varía de acuerdo a la carrera que se quiera estudiar. Sin embargo, hay universidades que realizan pruebas de tipo general para el ingreso a cualquier carrera.
Según los entendidos en la materia, el proceso de admisión de las universidades intenta identificar las cualidades necesarias para sacar el mejor provecho de las instituciones.
No solo es importante los resultados que arrojen las pruebas, sino que la trayectoria del aspirante también es muy importante.
Selectividad
Continuando con los Requisitos para Entrar a la Universidad, la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) o Prueba de Selectividad.
Esta prueba es típica del sistema de Educación Universitaria en España. La Prueba de Selectividad es una prueba que hacen los aspirantes a ingresar a los estudios universitarios en España. Es una prueba indispensable en los requisitos para ingresar a la universidad.
Esta prueba no es la única a la que debes enfrentarte. Como ya se mencionó antes, todo depende de la institución a la que se pretenda ingresar.
La Prueba de Acceso a la Universidad está dividida en:
- Fase General, es de carácter obligatorio y está conformada por cuatro ejercicios. Las áreas son Lengua y Literatura española, Lengua extranjera (con idiomas como inglés, italiano, francés y portugués), Historia Española o Historia de la Filosofía (en este punto el alumno puede escoger) y una asignatura de segundo de bachillerato a elección del estudiante.
- La Fase Específica, es de carácter optativa, el estudiante puede decidir si hacerla o no de acuerdo a sus objetivos de estudio. Esta fase comprende materias no incluidas en la Fase General. Se relaciona con el programa de estudio que el estudiante quiere realizar en la universidad.
Los aspirantes al ingreso a los estudios superiores, pueden realizar la Selectividad las veces que quieran. En ocasiones los estudiantes repiten la prueba para obtener una mayor calificación, por la exigencia de nota determinada para ingresar a estudiar la carrera de su preferencia.
Tomar en cuenta, que el número de cupos que ofrecen las universidades está por debajo, de la cantidad de estudiantes que aspiran acceder a estas. Por esto, es que se exige notas determinadas y varían según la institución y la carrera cada año.
Existen carreras que exigen una alta nota, mientras otras no son tan restrictivas, entonces los estudiantes admitidos son muchos más.
La Prueba de Selectividad realiza dos convocatorias al año. Una se realiza en junio y es la ordinaria. La segunda convocatoria, va dirigida a quienes no lograron superar la prueba en la oportunidad anterior, o para aquellos que quieren subir de calificación.
El lugar para realizar la prueba, depende de la institución universitaria. Generalmente se lleva a cabo en un centro universitario, cercano al colegio de secundaria.
Acceso para Mayores de 25 Años
De acuerdo con los Requisitos para Entrar a la Universidad, no solamente los jóvenes que recién salieron de bachillerato pueden ingresar a los estudios superiores.
Los adultos con más de 25 años de edad, pueden ingresar a través de un método alternativo de a la Prueba de selectividad, aun cuando es bastante similar-
El requisito indispensable es que debe haber cumplido los 25 años con anterioridad al mes de octubre del año en el que realice la prueba. Esta prueba también se divide en dos fases: la general y la específica.
La fase general está conformada por tres ejercicios:
- El primer ejercicio consta en la elaboración de un texto relacionado con un tema de la actualidad.
- El segundo ejercicio está enfocado en la Lengua Española.
- El tercero se basa en una lengua extranjera, puede ser inglés, alemán, italiano, portugués o francés.
- Va a existir un cuarto ejercicio en las Comunidades Autónomas con otra lengua co-oficial.
La fase específica está conformada por cinco ramas del conocimiento:
- Ciencias.
- También, Ciencias de la Salud.
- Igualmente, Ciencias Sociales y Jurídicas.
- Ingeniería y Arquitectura.
- Artes y Humanidades.
El estudiante debe hacer dos ejercicios correspondientes a áreas de conocimiento relacionadas con la carrera a estudiar. La convocatoria para esta prueba es realizada una vez al año, por cada institución que tenga este método de selección.
Mejores Universidades de España
Si quiere estudiar en una de las mejores universidades de España, por acá le tenemos las sugerencias apropiadas de las 10 mejores universidades de tipo públicas de España.
De las privadas hay un gran número que se destacan por distintas cualidades.
- La Universidad de Barcelona ubicada en el ranking mundial entre las primeras 200. Es una de las universidades con más estudiantes en España. También, la Universidad Autónoma de Barcelona.
- La Universidad Politécnica de Madrid, es una de las mejores para estudiantes que aspiran cursar la carrera de Ingeniería. Cuenta con sello doble de Excelencia Internacional. Igualmente, la Universidad Autónoma de Madrid, es una de las principales universidades del país y una de las mejores para la carrera de Derecho.
- Por otra parte, está la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con uno de los campus universitarios más grandes de España. Es una de las mejores 100 universidades de Europa.
- La Universidad de Granada, es la mejor de Andalucía y es una de las más prestigiosas de Europa.
- La Universidad Politécnica de Cataluña, es una de las mejores para estudios de matemáticas.
- También, está la Universidad de Valencia, es la mejor de España para estudiar Medicina.
- Igualmente, la Universidad Politécnica de Valencia, tiene numerosos convenios con otras universidades.
- También, la Universidad de Pompeu Fabra en la provincia de Cataluña. Ha estado de primera en el ranking de las universidades españolas. Posee gran número de profesores que provienen del extranjero. Si quiere consultar el ranking de universidades haga la consulta.