El bello país de Ecuador, se ha convertido en los últimos años en destino de los venezolanos que quieren emigrar. Puede leer por aquí en los Requisitos para Emigrar a Ecuador, si está pensando en salir de Venezuela y comenzar una nueva vida.
Ecuador ofrece estabilidad económica, mejores oportunidades de empleo, seguridad social y la posibilidad de crecer profesional y económicamente. Por lo que sin duda es un destino deseado y soñado por muchos venezolanos, que quieren buscar mejores horizontes y menos difíciles que los actuales.
Siga leyendo para que conozca mejor el país al que desea emigrar, o si no lo ha decidido aún, pueda que ahora si tome la decisión definitiva.
¿Cuáles son los Requisitos para Emigrar a Ecuador?
Una vez que ya haya tomado la decisión de emigrar a Ecuador, le corresponde conocer a fondo cuáles son los Requisitos para Emigrar a Ecuador desde Venezuela.
Ecuador está siendo considerado un país apropiado para la emigración venezolana, por el auge económico, por ser un país cercano y también por la moneda de Ecuador que es el dólar americano.
Entre Venezuela y Ecuador ha ocurrido acuerdos por lo que se cuenta con la visa convenio migratorio Ecuador Venezuela 12, este convenio da facilidades para el ingreso al Ecuador.
La emigración es un paso importante y definitivo en la vida de cualquier ciudadano, así que hágalo de manera legal y responsable. A continuación puede revisar los requisitos para emigrar a Ecuador desde Venezuela:
- Importante tomar en consideración que el primer ingreso a Ecuador debe hacerse en calidad de turista por un lapso de 90 días máximo pudiendo prorrogar la estadía por un periodo igualmente de 90 días.
- Identificación vigente, pasaporte, cédula de identidad.
- La Partida de nacimiento.
- La Carta de Soltería o el Acta de Matrimonio certificada.
- También, el título de bachiller o el título universitario.
- Las notas certificadas de bachillerato o de la universidad.
- Los Antecedentes penales con vigencia no mayor de tres meses.
- Toda la documentación debe estar debidamente apostillada.
Además, de todos los requisitos mencionados, debe hacer el trámite de otros documentos para una estadía permanente en Ecuador, tales como la cédula ecuatoriana y la visa.
Visa
Siguiendo con los Requisitos para Emigrar a Ecuador, una vez que llegue a Ecuador tiene la oportunidad de solicitar la Visa Convenio Migratorio Ecuador Venezuela 12. Esta Visa es requisito indispensable para trabajar en Ecuador y es una visa exclusiva para los ciudadanos venezolanos.
Requisitos para obtener la Visa Convenio Migratorio Ecuador Venezuela 12
Los requisitos para obtener la Visa Convenio Migratorio Ecuador Venezuela 12 son los siguientes:
- Debe llenar el formulario de la solicitud de visa de no inmigrante.
- También, debe presentar original y copia del pasaporte con una vigencia de hasta seis meses.
- Debe certificar mediante estados de cuenta bancarios que tiene al menos cinco salarios mínimos (aproximadamente 2000 dólares) y que puede permanecer en el país, ya que cuenta con los recursos necesarios para su estadía
- Igualmente, tiene que realizar el pago de la solicitud de la Visa Convenio Migratorio Ecuador Venezuela 12, el mismo es de 230 dólares. Incluye el pago de la Visa.
Esta solicitud de Visa Convenio es una petición formal de visa para no Inmigrante exclusivamente para venezolanos que quieran ingresar y permanecer en Ecuador. Es la forma legal de comenzar la estadía en este nuevo país.
Posteriormente, de obtener la Visa Convenio Migratorio Ecuador Venezuela 12, puede solicitar la Visa Profesional y la cedulación.
Requisitos para obtener la Visa 9-V Profesional
Los requisitos necesarios para tener la Visa 9-V Profesional son los que se mencionan a continuación:
- Tiene que presentar el formulario de solicitud de la Visa de Inmigrante.
- También, debe entregar la copia del pasaporte.
- Igualmente, la copia de la Visa Convenio Migratorio Ecuador Venezuela 12.
- El certificado de los antecedentes penales.
- Asimismo, presentar el título profesional apostillado y legalizado.
- Adjuntar documento que acredite el registro y la inscripción en la Secretaría Nacional de Educación, Ciencias, Tecnología e Innovación (Senescyt).
- Adicionalmente, entregar la impresión de pantalla, donde se pueda visualizar el registro del título.
Requisitos para obtener la Cédula Ecuatoriana
Para la obtención de la cédula ecuatoriana por parte de un venezolano, los requisitos son los siguientes:
- Solicitar el certificado de empadronamiento.
- Además, presentar la copia del pasaporte.
- Igualmente, consignar copia de la Visa Convenio.
- Debe pagar el costo asociado de cuatro dólares americanos.
- Asimismo, adjuntar la copia de la Visa 9-V.
Todos los recaudos deben ser entregados, certificando el registro que tiene los datos que llevará la nueva cédula ecuatoriana.
Datos a Considerar para Emigrar a Ecuador
Revisando los Requisitos para Emigrar a Ecuador, siempre es básico e importante conocer el país al cual se piensa emigrar. Además, de quedar de esta forma más convencido de la decisión de irse a vivir a otro país.
Ecuador es un país con 16 millones de habitantes. La población inmigrante representa casi el 3% de la población total.
Este país tiene una economía creciente y fuerte, con el respaldo de la producción petrolera, las exportaciones de camarón, banano, café y flores.
El sistema de salud es mixto tanto público como privado. Según cifras gubernamentales un poco más del 93% de la población está cubierta en este aspecto sanitario. La atención médica no es costosa, incluso para personas sin seguro médico.
Existen buenas oportunidades comerciales, un estilo de vida saludable. Está considerado como uno de los países mejores para vivir y jubilarse. Ecuador tiene una cultura variada, tiene la Costa del Pacífico, Las Sierras y la Selva Amazónica.
Es un país que ha evolucionado en los últimos años hasta ser uno de los más estables de América del Sur.
Beneficios de Trabajo al Emigrar a Ecuador
Siguiendo con los Requisitos para Emigrar a Ecuador, los venezolanos que emigran a Ecuador pueden conseguir un permiso de trabajo con relativa facilidad. Resulta más sencillo si es un extranjero con habilidades especiales, por ejemplo si tiene dominio de idiomas.
Los niveles de desempleo han bajado en los últimos años. Ecuador busca generar empleos que le resulten beneficiosos para el país con personas estudiadas, formadas y altamente capacitadas.
Muchos extranjeros consiguen trabajo en refinerías y en proyectos estatales. También, existe una alta demanda de maestros calificados y pueden llegar a pagarle hasta 500 dólares al mes.
Los profesionales más solicitados son los médicos, enfermeros, científicos, intelectuales, financieros, ingenieros informáticos, ejecutivos de venta, los administradores, entre otros.
El salario mensual en Ecuador es de unos 394 dólares, puede ser bajo si se compara con otros países con salario dolarizado, pero el costo de la vida en Ecuador es bastante bajo. Por lo tanto una buena planificación, administración de los recursos le permitirá vivir bien y tener dinero.
Se recomienda acudir a solicitar empleo de manera presencial, aún cuando existen muchos portales que facilitan el proceso.
Si domina el idioma inglés, le aseguramos éxito en la búsqueda de empleo y puede obtenerlo en empresas multinacionales o empresas de turismo que pagan muy bien. El sector turismo tiene una necesidad constante de profesionales para trabajar como guías, pagan muy bien, aunque es un trabajo estacional.
En Ecuador una familia puede vivir bien, de manera razonable con pocos cientos de dólares mensuales. Las condiciones laborales en Ecuador generalmente son muy buenas.
Los contratos laborales son por tres meses al comenzar como un lapso de prueba y son renovables cada año. El contrato laboral explica con detalle los derechos y obligaciones del trabajador, es necesario que esté atento a todo lo que esté plasmado allí.
Como la economía de Ecuador está dolarizada, es sencillo que un profesional trabaje de manera freelance en portales internacionales.
También, puedes buscar en Ecuador las comunidades de venezolanos que también pueden ayudarle en este aspecto.
Beneficios de trabajar en Ecuador:
- Los trabajadores reciben dos pagos anuales adicionales, uno antes de navidad y otro antes del inicio escolar en abril.
- Tienen derecho a 15 días de vacaciones pagadas.
- Según la Constitución del país, todos los empleados deben recibir el 15% de los beneficios obtenidos por una empresa y deben ser pagados en el mes de abril.
- El permiso o licencia por maternidad es pago por 10 semanas, el 75% del pago lo hace el estado y el 25% restante el empleador.
Costo de Vida al Emigrar a Ecuador
De acuerdo con los Requisitos para Emigrar a Ecuador, es recomendable revisar el costo de vida del país al que se quiere emigrar.
Ecuador es un país económicamente estable, con un costo de vida considerablemente bajo en comparación con otros países del mundo.
Ecuador es un país calificado como uno de los lugares más económicos para vivir. Adicionalmente, la moneda genera atractivo, el bajo costo de la vida hace que emigrar a Ecuador desde Venezuela se convierta en un anhelo de muchos.
Las evaluaciones económicas hechas a Ecuador toman en consideración una serie de gastos que normalmente tienen los ciudadanos. Adquirir ropa y zapatos es muy barato tanto para adultos como para niños. El alcohol y el tabaco son costosos.
En cuanto a las comunicaciones, el costo es equivalente con la mayoría de los países, incluyendo teléfonos fijos y móviles. Igualmente, ocurre con el costo de la conexión a internet. La conexión a internet es muy buena, y de excelente cobertura, en muchos sitios se disfruta de wifi.
El salario mínimo es de 400 dólares mensuales. La comida y los alimentos son frescos, variados y muy económicos. Respecto a los alquileres, estos son accesibles, con excepción de áreas exclusivas. Los servicios básicos de electricidad, agua, telefonía, cable son muy baratos.
En cuanto al transporte público es muy amplio y también muy asequible. Los autobuses que recorren largas distancias, el costo del pasaje está por debajo de los 15 dólares por persona. También, en las zonas rurales se cuenta con buen servicio de transporte.
Viaje desde Venezuela a Ecuador
Revisando los Requisitos para Emigrar a Ecuador, se puede decir que Ecuador es un país lleno de paisajes naturales que deslumbra, bellas playas, increíbles montañas, bosques, selva amazónica, manglares y llanuras.
Cuando ya tenga los documentos debidamente legalizados y apostillados y dispuesto a dar el paso definitivo, entonces el dilema como hace para llegar hasta Ecuador.
Ecuador tiene dos aeropuertos principales que están en Quito y en Guayaquil, cualquiera de los dos tiene las instalaciones adecuadas y que se espera de un aeropuerto internacional.
Para llegar a la ciudad desde el aeropuerto de Quito son cinco millas con un tiempo de aproximadamente 20 minutos y desde el aeropuerto de Guayaquil ubicado a tres millas de la ciudad, en 10 minutos y dependiendo del tráfico puede estar en la ciudad.
Si el viaje es por vía terrestre existen dos modalidades que son las siguientes:
Por la vía sencilla, es una ruta simple y cómoda que es a través de la compañía de transporte Rutas de América y conecta con casi todos los países de Sudamérica. Esta empresa tiene su sede en la Avenida Fuerzas Armadas, esquina Isleños en la ciudad de Caracas.
Por la vía de tramos, es en principio llegar hasta San Antonio del Táchira y luego cruzar la frontera y llegar a Cúcuta ciudad fronteriza colombiana. Una vez allí, sellan el pasaporte de salida y se continúa el viaje.
Se debe adquirir un boleto a Ipiales por una ruta confiable como lo es la de Expresos Bolivarianos y Expresos Omega. Puede tener un costo el boleto de 70.000 a 150.000 pesos colombianos. Este viaje dura aproximadamente tres días, al llegar a Ipiales se debe tomar un taxi para ir a la línea de la frontera para el sellado del pasaporte, el costo del taxi es de dos dólares por persona.
De allí se debe tomar un autobús hasta Quito, el tiempo del viaje es de unas cinco horas y tiene un costo de 10 dólares americanos. Se debe contar con el dinero en efectivo y el pasaporte.
También, se puede llegar a Ecuador desde Brasil, lo que ocurre es que es una travesía difícil y costosa, por lo tanto no es recomendable.
Seguramente, ya tiene el panorama más claro y con una decisión ya definitiva luego de haber consultado los Requisitos para Emigrar a Ecuador desde Venezuela.