Si tiene curiosidad o simplemente no entiende nada relacionado con el código CNAE, preste atención a este artículo que trata de Cómo Saber Cuál es el CNAE de una Empresa.
Por acá puede encontrar el procedimiento a seguir para ubicar el código CNAE correspondiente y el listado de los grupos de clasificación. Igualmente, puede aclarar inquietudes sobre el tema.
¿Cómo Saber Cuál es el CNAE de una Empresa?
Debe tomar en cuenta como realizar de manera apropiada el proceso de conocer cuál es el CNAE de una empresa en España. Las empresas deben tener un código que identifique la actividad económica y por ende su clasificación.
De este proceso está encargada la Agencia Estatal de Administración Tributaria quienes presentan las distintas actividades económicas. Esta agencia tiene un buscador que aporta la ayuda requerida para que el usuario pueda tener la posibilidad de encontrar el código CNAE correspondiente.
El código CNAE es el que describe de manera apropiada la actividad económica a la que pertenece la empresa. Únicamente debe ingresar en el buscador la palabra que describe la actividad.
Actualmente, existe una clasificación en la que se tienen 20 grupos en total. Igualmente, se tienen una serie de subgrupos para una mayor organización en el área correspondiente.
En cada grupo existe una relación con una actividad determinada a la que se le denomina subgrupo. Cada subgrupo posee un código CNAE de forma que se pueda mantener una mejor clasificación del mismo.
Puede hacer la consulta ingresando por aquí, inicialmente debe seleccionar un grupo en el que se engloba la actividad que realiza la empresa. Presionando, lo que está relacionado con la actividad de la empresa poco a poco se va adentrando hasta obtener un código de cuatro cifras.
A través de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) puede conocer el código de la actividad que está realizando.
Cómo Saber Cuál es el CNAE de una Empresa: Pasos a Seguir
Para saber cuál es el CNAE de una Empresa se debe llegar a cabo un procedimiento para tener el código correspondiente.
A continuación los pasos que deben seguir para conocer el código CNAE:
- Si quiere saber el código CNAE de una empresa debe ir al portal web del CNAE.
- En el portal web del CNAE puede usar varias alternativas.
- Una de ellas es buscar en los diferentes grupos de actividades que van abriendo cuando se da clic en la Lista de actividades, ubicada en la parte superior izquierda del portal.
- También, puede conocer el código CNAE de la empresa utilizando el buscador, debe situarse en la parte superior izquierda y presionar donde dice Buscar CNAE.
- Debe entonces colocar en el buscador de la web del CNAE la palabra que define la actividad de la empresa.
- Luego, de que aparezcan los resultados, debe seleccionar el que se ajuste a la actividad de la empresa.
Cómo Saber Cuál es el CNAE de una Empresa: Grupos
Puede hacer la búsqueda de las actividades económicas que muestra la Agencia Tributaria, donde se debe colocar el término más adecuado que englobe la actividad económica que desempeña la empresa. El listado de actividades económicas clasificado en Grupos y Subgrupos.
A continuación se muestran los Grupos de la clasificación de las Actividades Económicas:
Grupo A |
Entre las actividades económicas se tiene en este grupo a la Agricultura, también la Ganadería, se incluye la Silvicultura y del mismo modo la Pesca |
Grupo B |
La actividad económica que pertenece a este grupo es la Industria extractiva |
Grupo C |
Asimismo, la actividad económica que pertenece a este grupo es la Industria manufacturera |
Grupo D |
Entre las actividades económicas se tiene que en este grupo están: el Suministro de luz, también el gas vapor y el aire acondicionado |
Grupo E |
Igualmente, dentro de las actividades económicas se tiene en este grupo el Suministro de agua, se incluye las Actividades de saneamiento, también, la Gestión de residuos y la Descontaminación |
Grupo F |
En este grupo la actividad económica es la Construcción |
Grupo G |
Las actividades económicas que este grupo incluye son el Comercio al por mayor, también el Comercio al por menor, también, la Reparación de vehículos de motor y por último, la Reparación de motocicletas |
Grupo H |
La actividad económica que pertenece a este grupo es el Transporte y almacenamiento |
Grupo I |
En este grupo, la actividad económica que pertenece es la Hostelería |
Grupo J |
Entre las actividades económicas que incluyen este grupo son las Información y comunicación |
Grupo K |
Asimismo, las actividades económicas de este grupo son las Actividades financieras y seguros |
Grupo L |
Este grupo incluye la actividad económica relacionadas con las Actividades inmobiliarias |
Grupo M |
Entre las actividades económicas se tiene que en este grupo están las Actividades profesionales, científicas y técnicas |
Grupo N |
Igualmente, por acá están incluidas las actividades económicas relacionadas con Actividades administrativas y también los Servicios auxiliares |
Grupo O |
En este grupo incluye las relacionadas con la Administración Pública, Defensa, y la Seguridad Social Obligatoria |
Grupo P |
La actividad económica que pertenece a este grupo es la Educación |
Grupo R |
Entre las actividades económicas se tiene que en este grupo están las Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento |
Grupo S |
Las actividades económicas de este grupo son los Otros servicios |
Grupo T |
En este grupo están las Actividades de los hogares como empleadores del personal doméstico |
Grupo U |
Asimismo en este grupo están las Actividades de Organización y los Organismos Extraterritoriales |
En caso de que la empresa sea por ejemplo una panadería, pude colocar la palabra alimentación. Dentro de los resultados se puede obtener lo siguiente:
- Elaboración de productos dietéticos y del régimen.
- También, los Cafés.
- Además, los Kioscos.
- Los Bares.
- Otros servicios de alimentación y de restauración.
Si por otra parte, se introduce la palabra pan, entonces el código CNAE de la panadería: “Comercio menor pan, confitería y lácteos, pasteles”.
Para ubicar el código CNAE de la actividad económica de una empresa que es autónoma, debe hacer la búsqueda por grupo y luego, cuando determine el grupo al que pertenece la actividad que realiza, debe ubicar el subgrupo en el que mejor encaje.
¿Por qué el CNAE Está en las Escrituras de Constitución de las Sociedades?
De acuerdo a la Ley 14/2013 de fecha 27 de septiembre y es de soporte a los emprendedores y a la internacionalización, bien conocida como la Ley de Emprendedores. Esta ley incluye un conjunto de medidas que están relacionadas con la clasificación por actividad económica de las empresas y de los emprendimientos. De acuerdo, a lo establecido en el artículo 20, donde hace referencia a la sectorización universal de la actividad económica de las empresas.
Desde el momento que entró en vigencia es exigido el código del CNAE que corresponde a la actividad principal en las escrituras de constitución de las sociedades y en los acuerdos sociales. Debe tener la segregación suficiente de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas.
Las empresas cuando hagan la rendición de las cuentas anuales, deben identificar cuál es la actividad económica principal desarrollada durante el ejercicio fiscal con el código CNAE correspondiente. Asimismo, los registros públicos en donde se consignan las cuentas anuales deben poner a disposición los códigos de actividades económicas vigentes.
En esta misma línea de discusión, el 11 de noviembre de 2012 de la Dirección General de los Registros y del Notariado, hacen una consideración a tomar en cuenta, en relación con el artículo 20 antes mencionado. Aquí, se indica que en la primera inscripción de la empresa o sociedad en el Registro Mercantil, deben estar los códigos que corresponden a la Clasificación Nacional de Actividades Económicas que vayan con el objeto social de la empresa.
Esta resolución es obligatoria para la consignación de los códigos CNAE que se corresponden con todas las actividades que la empresa lleva a cabo.
Cómo Saber Cuál es el CNAE de una Empresa: Preguntas Frecuentes
Dentro de este tema están todas aquellas inquietudes que le surgen a las personas propietarias o responsables de empresas o emprendimientos. A continuación las preguntas más frecuentes sobre este tema:
¿Cuándo se debe hacer la solicitud del Código CNAE?
Esta solicitud debe hacerse en el momento que se crea la empresa, negocio o emprendimiento porque debe especificar la actividad que corresponde al objeto social de la empresa.
¿El Código CNAE tiene algún costo?
Cuando se hace la identificación y la selección del código en el sistema del CNAE de la empresa o negocio es un trámite que no tiene costo alguno. Es un trámite que se realiza online.
¿Si soy autónomo debo también hacer la solicitud del código del CNAE?
Por supuesto, en el caso de los autónomos se debe hacer la solicitud del código CNAE como cualquier otro negocio o empresa. Esto debe hacerlo desde el momento que se da de alta como autónomo.
¿El Código CNAE tiene alguna validez?
Al momento de constituir la empresa o negocio, se debe determinar el código CNAE que es la referencia de la actividad económica que lleva a cabo la empresa. Este código es válido mientras se lleva a cabo una determinada actividad, ya que el código no tiene fecha de caducidad.
El listado de códigos es actualizado y segmentado pero no caduca.
¿Qué es el CNAE?
Desde el año 2007 fue aprobada esta Clasificación Nacional de Actividades Económicas. Este Código CNAE básicamente es para agrupar y clasificar las unidades productoras de acuerdo a la actividad que realicen, que funcionan para la elaboración de las estadísticas públicas.
El objetivo que tiene el CNAE es tener un orden por jerarquías de las actividades económicas que se lleven a cabo en el país. Este código CNAE es utilizado para lo siguiente:
- Permite la implementación de las estadísticas
- Igualmente, permite clasificar las unidades estadísticas y entidades de acuerdo a la actividad económica que se ejerce.
Su origen viene determinado por el Reglamento Comunitario que busca que las empresas, negocios, instituciones financieras, Gobierno y el resto de los agentes económicos del mercado dispongan de una data estadística comparable y fiable.