Para tramitar el Certificado de Servicio Militar para la Jubilación debes quedarte a leer este artículo. Hoy explicaremos los pasos para obtener este documento, de la manera más fácil, rápida y cómoda posible.
Asimismo, te estaremos contando acerca de los requisitos para llevar a cabo el trámite, cómo es el modelo de certificado, dónde debes tramitarlo, y además te responderemos las preguntas más frecuentes relacionadas directamente con el Servicio Militar para la Jubilación. ¡No te vayas!
Requisitos para el Certificado de Servicio Militar para la Jubilación
Comencemos con los Requisitos para el Certificado de Servicio Militar para la Jubilación, de manera que sepas qué necesitas para llevar a cabo el trámite, ya que sin estos no podrás obtener este documento.
Evidentemente, después de haber prestado servicio por ciertos años y ya con cierta edad, lo que se busca es resolver el tema de la jubilación, contando el tiempo que serviste. Por eso mismo en España se han agilizado estos procedimientos, para beneficio de todos los que lo solicitan año tras año.
A continuación te estaremos explicando lo que debes reunir para poder pasar a explicarte qué debes hacer. ¡Vamos!
- En primer lugar, necesitarás el Formulario de Solicitud del Certificado. Este sigue un modelo específico expedido por el Ministerio de Defensa que puedes descargar haciendo click aquí. Debes imprimirlo y llenarlo con los datos correspondientes, en bolígrafo negro.
- Documento Nacional de Identidad (original y fotocopia). La copia debe ser de buena calidad, con todos los datos legibles. A color o en blanco y negro.
- Cartilla del Servicio Militar (original y fotocopia). Igualmente, la copia debe ser legible y de buena calidad. A color o en blanco y negro.
Si no tienes esta última, entonces deberás dirigirte al acuartelamiento donde prestaste servicio y solicitar un duplicado. Si este ya no está, entonces a la unidad que lo sustituyó.
Finalmente, solo queda decir que la validación de las fotocopias que necesitas presentar se hace en la oficina de correos o en la propia oficina militar en la que entregarás la solicitud.
Con todo esto en mente, puedes proceder a seguir los pasos pertinentes para llevar a término el trámite de obtener el Certificado de Servicio Militar que utilizarás para tramitar tu jubilación.
TEN EN CUENTA
La prestación de servicio militar solo se tiene en cuenta cuando se va a solicitar la jubilación anticipada, para la cual se puede agregar hasta un año más presentando este certificado.
Pasos para Obtener el Certificado de Servicio Militar para la Jubilación
Ahora que sabes lo que necesitas para la gestión, procedamos a explicar los Pasos para Obtener el Certificado de Servicio Militar y así puedas utilizarlo para aumentar las cotizaciones necesarias para la jubilación en España.
Recuerda que este trámite se ha facilitado con el pasar de los años, hasta ser un trámite completamente sencillo y rápido de realizar. A pesar de que todavía no se encuentra en línea, y como verás a continuación, puedes elegir desde donde tramitarlo.
- Para empezar, necesitas reunir todos los antecedentes que mencionamos en el apartado anterior. El más importante es la solicitud, la cual debes llenar correctamente. Tienes la opción e imprimirla y llenarla o de recogerla en la misma oficina.
- Posteriormente, debes acercarte una de las oficinas de las Delegaciones y Subdelegaciones Provinciales del Ministerio de Defensa, las cuales pueden consultar haciendo click aquí. Sino, puedes enviarla a alguna de estas desde el correo postal, con una carta solicitando el certificado.
- Si lo haces desde la oficina, debes indicar que quieres tramitar el Certificado de Servicio Militar.
- Procede a hacer entrega de los documentos necesarios.
- ¡Eso es todo! Te indicarán cuando puedes pasar a recogerlo. Si lo haces por correo postal, entonces te lo enviarán a la dirección que colocaste en la solicitud.
Ahora puedes comprobar que se trata de un trámite sumamente sencillo de llevar a cabo. No te tomará más que unos minutos al día y puedes elegir hacerlo desde el correo o desde una oficina directa. El trámite no debería tomar más de cinco días hábiles, y si lo haces por oficina probablemente te lo entreguen de inmediato.
NO TE OLVIDES
No te olvides de adjuntar la carta de solicitud, además de la Solicitud propiamente dicha, si decides hacer el trámite por correo portal.
¿Dónde se pide el Certificado de Servicio Militar para la Jubilación?
El Certificado de Servicio Militar lo expiden las Delegaciones y Subdelegaciones Provinciales, las cuales están a mano del Ministerio de Defensa. Antes el proceso era mucho más descentralizado, pues las personas debían acercarse a la unidad a la que sirvieron para tramitarlo.
Sin embargo, ahora este trámite se hace en distintas oficinas provinciales, para beneficio del solicitante. Las unidades militares ya no llevan un registro, sino que hay un sistema único donde los encargados pueden consultar y expedir el documento pertinente para quien lo requiera.
Si lo piensas bien, es incluso mejor. Ya no necesitas hacerlo en las delegaciones, sino que también puedes hacerlo en las subdelegaciones. Próximamente podrás hacer el trámite en línea, lo que es incluso mejor.
Recuerda que hay una delegación en cada comunidad autónoma de España, y subdelegaciones ubicadas en cada capital de provincia. Su administración y todo lo relacionado con la inspección se hace en la Subdirección General de Administración Periférica, específicamente en la Secretaria General Técnica de la Subsecretaría de Defensa.
Esta misma se encarga de expedir el certificado o de enviarlo por correo postal, según corresponda.
Modelo de Solicitud del Certificado
A la Solicitud del Certificado del Servicio Militar también se le conocer como instancia. Este es el documento más importante que debes presentar para hacer el trámite, por lo cual dedicaremos todo un apartado a hablar de él, lo que contiene y cómo debes llenarlo.
¡Veamos!
- En primer lugar, debes colocar el nombre de la delegación en la que estás haciendo la gestión.
- Luego se procede a escribir en que ejército serviste, si en el de aire, tierra o mar.
- La siguiente sección está destina a plasmar los datos básicos del solicitante:
-
- Nombre completo.
- Número de DNI o pasaporte.
- Teléfono de contacto.
- Fecha de nacimiento.
- Código postal.
- Dirección.
- Población/Provincia/Nación.
- Una vez termines la sección anterior, debes colocar el tiempo de servicio.
- Coloca tu firma, el destinatario y llena los espacios en blanco.
Simplemente esto es lo que debes hacer. Preferiblemente en bolígrafo negro, y no se permiten tachones ni ninguna modificación parecida en el texto. Procura escribir los datos correctamente.
Recuerda que las copias se validan en la oficina correspondiente de la delegación, subdelegación o en la oficina de correo postal. El formato de la carta adicional que debes enviar si lo haces por correo postal también es muy sencillo.
Solo debes colocar tu nombre completo, número de cédula, dirección, destinatario e indicar que estás solicitando el Certificado de Servicio Militar.
Preguntas Frecuentes sobre el Certificado de Servicio Militar para la Jubilación
Ya casi para terminar, te traemos algunas de las preguntas más frecuentes que las personas se hacen cuando aprenden a gestionar este trámite. Esperamos que puedan ayudarte en lo posible.
¿Qué es?
El Certificado de Servicio Militar le permite al titular acreditar que prestó servicio al ejército del país por un determinado tiempo y que por tanto puede gozar de hasta un año de cotización al pedir la jubilación.
Algo de lo que muchas personas no están al tanto es que esta ventaja solo está disponible para aquellas personas que soliciten la jubilación anticipada. La jubilación ordinaria no contempla el tiempo en la mili, por lo que no se usan para sumar y acceder al subsidio de los 52 años de edad.
Este trámite se hace únicamente por medio de las delegaciones y subdelegaciones de las provincias de España, o por medio del correo postal, aunque con destinado a alguna de estas mismas. Solo necesitas el Formulario de Solicitud y otros documentos básicos y fáciles de consignar.
Esperamos haberte ayudado a conocer más sobre el Certificado de Servicio Militar para la Jubilación Española Anticipada y si tienes alguna duda no olvides de dejarla aquí mismo.
¡Hasta la próxima!