Certificado de Kilómetros Reales: Requisitos, Pasos y MÁS

El Certificado de Kilómetros Reales es de vital importancia cuando se quiere vender o comprar un vehículo automotor. Este te permite demostrar la capacidad y uso de este, algo que se debe tener muy en cuanta cuando se hace una transacción de este tipo. Por eso mismo, ¡hoy te estaremos explicando cómo puedes conseguirlo!

Asimismo, te contaremos lo que necesitas para hacer el trámite, para qué sirve, y cómo puedes comprobar los kilómetros verdaderos que tiene un vehículo. Además, te hablaremos un poco acerca de quién lo emite y su importancia. ¡Quédate con nosotros! Hoy conocerás todo sobre los Kilómetros Reales de un Vehículo.

Certificado de Kilómetros Reales

Requisitos Necesarios para el Certificado de Kilómetros Reales

Requisitos Necesarios para el Certificado de Kilómetros Reales

Comencemos con los Requisitos para el Certificado de Kilómetros Reales. Estos son probablemente el aspecto más importante que debes tomar en cuenta al momento de querer saber el kilometraje del vehículo, pues sin estos no podrás realizar el trámite.

Primeramente, hoy te explicaremos cómo puedes obtener el Informe Completo de Vehículo en la Dirección General de Tránsito (DGT). Este contiene toda la información del vehículo, incluido el total de revisiones técnicas, historial de titulares y el historial de lecturas cuentakilómetros, entre otros aspectos de gran importancia.

Ya que sabes esto, podemos proceder a explicarte lo que necesitas, lo cual variará si haces el trámite en línea o de manera presencial. ¡Veamos!

En línea

  • Pago de la tasa 4.1. Accede al enlace para saber cómo hacerlo y cómo obtener el siguiente requisito.
  • Número de la tasa 4.1.
  • Certificado Digital o Cl@ve, para poder acceder al sistema.
  • Número de la matrícula.
  • Bastidor del vehículo. Si no lo tienes, puedes ingresar el NIVE (Número de Identificación de Vehículo).

Presencial

  • Documento de Identificación. Este puede variar en función de la persona y solo si es un informe de vehículos a tu nombre:
    • Jurídicas: acreditación de la representación, así como identidad del que firme. Además, deberá presentar la tarjeta de identificación fiscal. Puedes acceder al modelo aquí.
    • Físicas: DNI, Tarjeta de Residencia, Pasaporte, etcétera.
  • Necesitas tener una cita, la cual programas previamente llamando al 060. También la puedes obtener por internet, ingresando a este enlace y haciendo click en Solicitud de Cita Previa.
  • Solicitud del Informe Completo. Lo puedes obtener directamente en la oficina y llenarlo allí mismo. Sino, puedes descargarlo y llenarlo.
  • Finalmente, pago y número de la tasa 4.1.

También puedes solicitar el Informe Técnico, en el cual aparecerán kilómetros en las inspecciones técnicas realizadas. Necesitas los mismo requisitos. Sin embargo, el informe completo, tal y como su nombre lo indica, es más completo y en consecuencia puede ser de mayor utilidad.

Ten presente que los kilómetros serán los registrados para un momento puntual. Esto te permitirá hacer una inferencia para conocer el valor real, especialmente si las inspecciones fueron recientes. Sin embargo, y como verás en el apartado correspondiente, hay maneras de descubrir cuál es el verdadero puntaje.

Pasos a Seguir para Obtener el Certificado de Kilómetros Reales

Pasos a Seguir para Obtener el Certificado de Kilómetros Reales

Pasemos a los Pasos a Seguir para Obtener el Certificado de Kilómetros Reales. Se trata de un trámite sumamente sencillo, fácil de ejecutar si tomas en cuenta todo lo que te hemos dicho y si accedes a los enlaces que te hemos dejado.

Y es que una vez que tengas a la mano toda la información y documentos que necesitas, todo se vuelve sumamente cómodo. Por eso mismo, a continuación te explicaremos todo lo que debes hacer para hacer este trámite, ya sea en línea o directamente en las oficinas de la DGT. Cada vía tiene sus ventajas, como estarás viendo.

En línea

  • Para empezar, debes hacer el pago de la tasa correspondiente.
  • Ingresa a la página de la DGT > Informe Detallado.
  • Accede al sistema seleccionando la forma de identificación. Puede ser por DNIe, Certificado Digital o Cl@ve. Haz click en Acceder para poder entrar con ese documento.
  • Selecciona el informe que quieres obtener. Puede ser el Completo o el Técnico. Nosotros recomendamos el Completo.
  • Si te lo piden así, indica los datos del vehículo. Adicionalmente, escribe el motivo de tu consulta: solicitar el informe tal.
  • Digíta el número de la tasa.
  • ¡Eso es todo! Podrás descargar el informe, el cual corresponde al Certificado de Kilómetros Reales. Puedes comprobar por ti mismo/a los kilómetros y ver si coinciden.

Esta vía es especialmente llevadera. Puedes obtener el documento desde la comodidad de tu hogar, oficina o desde donde sea que estés.

Presencial

  • En primer lugar, programa la cita previa. Sin esta no podrás hacer nada, así que asegúrate de tenerla.
  • Acércate a la Oficina de Tránsito en la que hayas programado la cita, a la hora indicada.
  • Indica el trámite que quieres realizar y cumplimenta la solicitud, si ya no lo hiciste. Además, deberás identificarte con el documento correspondiente.
  • ¡Y voilá! Habrás obtenido el Informe Completo del Vehículo.

Podrás presentar tus dudas y resolverlas de manera inmediata si lo haces por esta vía. Analiza cuál te parece mejor o inténtalo con ambas. ¡Tú decides!

TEN EN CUENTA

Podrían pedirte mayor documentación como soporte para hacer el trámite

Si el Informe es a nombre, solo el titular del vehículo puede adquirirlo

¿Para Qué Sirve el Certificado de Kilómetros Reales?

El Certificado de Kilómetros Reales sirve como evidencia de los kilómetros que ha recorrido un determinado vehículo. Esto es especialmente importante porque es un determinante en la calidad y precio del automotor. Evidentemente, mientras más uso tenga, mayores kilómetros va a presentar. Y mientras más uso tenga, mayores probabilidades de presentar fallas.

Se trata de información muy útil, la cual le corresponde al vendedor ofrecer y al comprador solicitar. Sin embargo, y parece ser información de común conocimiento, muchas veces los vendedores tratan de cubrir este valor para así poder poner un mayor precio.

Esto sin duda trae desconfianza al comprador, pues este no sabe si los kilómetros que dice tener son los verdaderos. Por eso hay maneras de descubrirlo, algo de lo que te estaremos hablando más adelante.

¿Para Qué Sirve el Certificado de Kilómetros Reales?

Por ahora, debes saber que es indispensable que cuando adquieras un vehículo le hagas revisiones técnicas regularmente. Esto te permitirá mantener un historial de kilómetros y aumentará la confianza del comprador si algún día decides venderlo. Claro está, se trata de la vía honesta.

Por lo pronto, debes saber que el Informe Completo del Vehículo contendrá toda la información de este. Desde el historial de titulares, revisiones técnicas, historial de bajas, seguridad del vehículo, etcétera. Por eso lo recomendamos sobre el Técnico, por ejemplo.

Sin embargo, si eres un comprador, también debes estar atento a la última fecha de registro de kilómetro. Asimismo, debes leer cuidadosamente el siguiente apartado. ¡Pero no descartes este documento! Realmente es útil para poder estimar los kilómetros reales.

¿Cómo Comprobar los Kilómetros Verdaderos de un Vehículo?

¿Cómo Comprobar los Kilómetros Verdaderos de un Vehículo?

Hablemos de manera general de las Formas de Descubrir los Kilómetros Verdaderos. Como ya te dijimos anteriormente, algunas veces los vendedores de vehículos usados pueden alterar el cuenta kilómetros del coche para poder colocarle un precio más alto. Por eso debes estar atento o atenta y saber cómo determinar cuál es el valor real del automotor.

En primer lugar, tenemos el Informe de la DGT. Hoy te hemos explicado cómo puedes adquirirlo, y es que este documento puede resaltar si el vehículo ha sido manipulado, ver si los valores corresponden. Contiene datos importantes como son:

  • Posesión de cargas.
  • Kilometraje de la última Inspección Técnica.
  • Si está al corriente con la ITV.

Esta es la primera forma de saber los kilómetros del vehículo, así que ¡solicítalo!

Luego tienes que estudiar todo lo referente a la documentación del vehículo.

  • La Tarjeta de ITV es especialmente importante; no tomes excusas de pérdida o duplicados de este documento. Recuerda que mayormente estas inspecciones se registran a mano, por lo que podrás saber si ha sido modificado.
  • Igualmente, el Libro de Revisiones. Podrás ver si coincide con la Tarjeta de la ITV, además del tratamiento que le han dado al coche otros dueños, si ha pasado las revisiones, si las ha tenido al día, etcétera.

Finalmente, también se puede analizar con el servicio oficial de la marca del vehículo o por un taller que sepa hacerlo. Ellos sabrán rápidamente cual es el kilometraje real y te lo indicarán. Recuerda que es un delito trucar el valor real, así que puedes demandar hasta 3 años después de comprar el auto.

Adicionalmente, nos gustaría indicarte que puedes saberlo por el estado del vehículo. Analiza el desgaste que tiene y saca tus conclusiones empleando todos estos métodos. Todo esto que dijimos lo indica la ITV por sí misma.

¿Qué es?

El Certificado de Kilómetros Reales lo puedes adquirir como un Informe Completo Vehicular que expide la Dirección General de Tránsito (DGT). Este permite acreditar rel número de revisiones técnicas por las que ha pasado el vehículo, los kilómetros registrados en estas, el historial de titulares y mucha más información relevante a la hora de comprar un auto usado.

Los vendedores deberían ofrecerlo y los compradores solicitarlo. Se trata de un documento muy importante para saber los kilómetros reales. Otras vías para hacerlo es viendo el estado del vehículo, analizando sus antecedentes y, si se puede, yendo a la agencia oficial de la marca o con un especialista  para saber con certeza los kilómetros que posee.

El trámite puede hacerse de manera presencial o por internet, cancelando el valor del informe y siguiendo los pasos indicados. Si es a nombre del solicitante, únicamente puede adquirirlo el titular del vehículo. Sin embargo, que nada te detenga en requerírselo.

Compra inteligente y no olvides que la estafa es un delito. Las personas que alteran los kilómetros están estafando y puedes demandar hasta tres años después de haber adquirido el vehículo.

¡Hasta la próxima!

 

Visita GESTIONALO.NET España


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Kilómetros Reales te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Requisitos para Ser Mediador

Requisitos para Ser Mediador

El mundo laboral es un lugar muy amplio y que cuenta con varias profesiones, para cualquier tipo de cualidades. Así…

Certificado de Nacimiento

Certificado de Nacimiento

El Certificado de Nacimiento, es un documento oficial de gran importancia para todos los ciudadanos a la hora de querer realizar…

Certificado de Solidez y Seguridad

Certificado de Solidez y Seguridad

En España existen requerimientos indispensables de cumplir respecto a los inmuebles, ya que estos están normados por reglas de seguridad…