Existen una serie de Requisitos para Ser Diputado que debes tener en cuenta si deseas trabajar en el Senado. En conjunto, resulta importante saber cuáles son los estudios académicos mínimos que necesitas, de qué van las convocatorias para las pruebas de acceso, cuáles son las funciones de un diputado y algunas otras cosas más.
Un Diputado es un representante de quienes lo eligen por mayoría de votos, siendo parte fundamental del Congreso de los Diputados, que junto con el Senado forman las Cortes Generales, órgano que se encarga de ejercer las funciones del poder legislativo. En el artículo de hoy te estaremos explicando todo lo que debes saber para ser Diputado, ¡no te vayas!
¿Cuáles son los Requisitos para Ser Diputado en España?
Empecemos de una vez con los Requisitos para Ser Diputado en España, de manera que después podamos pasar a otros puntos teniendo en cuenta estos requerimientos de vital importancia.
Veamos cuáles son,
- Ser mayor de edad (>18 años).
- Poseer nacionalidad española, ya sea por origen, opción, etcétera.
- Poseer los títulos correspondientes a los requerimientos académicos, o al menos estar a tiempo de obtenerlos de manera de entregarlos antes de culminar la entrega de solicitud para las convocatorias.
- No estar en posesión de un expediente disciplinario que te impida desarrollar cualquier labor en el área de la Administración Pública o cualquier otro impedimento de carácter legal que te prohíba el ejercicio profesional en el desempeño de funciones publicas.
- Estar en un estado de salud óptimo, con plena disposición de las capacidades para llevar a cabo las labores de un diputado. Es decir, no padecer de enfermedades o discapacidades que impidan el correcto desenvolvimiento de las labores en el ejercicio.
- Tener en cuenta los requisitos que se establecen en cada convocatoria. Estos son específicos de cada una, por lo que debes investigarlos muy bien antes de presentar la solicitud.
- Las personas con discapacidad que puedan desarrollar sus funciones en el Senado no serán de ningún modo discriminadas.
- Tener cierta experiencia y capacidades que te hagan resaltar frente al resto.
- Llevar una vida política. Recuerda que serás elegido por voto popular, por lo que la política es inherente.
- Debes saber de todo tipo de temas: economía, finanzas, historia y un gran etcétera. Por supuesto, saber de legislación es la base de un diputado.
- Habilidades en oratoria.
- No poseer Antecedentes Penales.
- Saber las funciones de un diputado, sobre el Congreso, conocer la Constitución al pie de la letra.
- Pertenecer a un partido político. No es requisito expreso, pero es así como se llega la mayoría de las veces: con el apoyo de un partido capaz de movilizar masas.
- Disfrutar en pleno de los derechos políticos.
Una vez que tengas presente todos estos Requisitos para ser Diputado, podemos pasar a los estudios académicos mínimos que necesitarás tener a la mano.
Requisitos para Ser Diputado en España: Estudios Académicos
Probablemente te estés preguntando, como todos los interesados en el tema, si hay requisitos académicos inviolables para poder acceder a una plaza en el Congreso de Diputados.
La verdad es que no existen expresamente estudios mínimos obligatorios para ser diputado en España. En la Constitución no se establece nada al respecto, por lo que se deja a manos de quienes postulan al candidato y quienes votan por él, decidir si estás académicamente preparado para desarrollar las labores de un legislador.
En España y en muchos otros países se tiene la idea de que muchos políticos no tienen un nivel educativo muy alto, o al menos no tan alto como se espera. Se trata de una opinión que ha cobrado mucha fuerza en estos últimos años y que tiene un gran impacto en la sociedad sin duda alguna.
Europapress.es hizo un estudio sobre 350 diputados del Congreso, para ver que tan acertada era esta opinión. La respuesta sería sorprendente para los partidarios de que estos profesionales presentan estudios muy bajos a los necesarios.
El 90% de los entrevistados resultaron tener estudios superiores: licenciatura, diplomado, máster, doctorado, ingeniería. Casi el 68% tenía al menos una (1) licenciatura, y hasta el 8% contaba con diplomatura y doctorado.
Las carreras más estudiadas resultaron ser, sin sorpresa alguna, las de Derecho y Estudios económicos y Empresariales. Le siguen ciencias políticas, medicina e historia. Solo hasta el 5% y 3%, respectivamente, declararon tener solo estudios de bachillerato o no aportaron información clara al respecto.
En el pasado había mayor predominancia de ciertas carreras, como ingeniería industrial y filosofía y letras. Además, un gran porcentaje no tenía estudios claros. Sin duda alguna, como podemos ver esta situación ya no es así.
En conclusión, si deseas ser diputado no hay requerimientos académicos más que poseer el título ESO. No obstante, el mercado político es muy competitivo y estar preparado siempre es un plus que debes tomar en cuenta.
Finalmente, recuerda que la preparación académica es importante, pero que algunos podrían debatir que la experiencia lo es más. Siempre es recomendable tener un equilibrio entre ambas, sin más.
Convocatorias de Pruebas de Acceso
Ahora hablemos de las Convocatorias y de las respectivas pruebas de acceso, sin duda ambas partes del proceso de convertirte finalmente en un Diputado y desarrollar tus competencias.
Para empezar, resumamos el procedimiento para ser diputado de la siguiente manera:
- Preparación. El primer paso sin duda es adquirir la capacitación necesaria para ser lanzado como candidato al Congreso. Por capacitación, de nuevo, nos referimos tanto al ejercicio profesional como a los méritos académicos.
- Convocatorias. Estas se realizan cuando al Congreso le toca renovar plazas, que es cada cuatro años, y especifican requisitos puntuales que debes cumplir para lanzarte.
- Conseguir las Firmas. El partido político debe presentar una serie de firmas en forma de aval, exceptuando partidos con representación en la cámara.
- Presentar la lista. Cada partido que vaya a participar debe presentar una lista con los candidatos, de manera que puedan ser elegidas algunas de esas listas. Para este punto se debe haber hecho una campaña para dar a conocer el nombre de quienes se van a lanzar al Senado.
- Votaciones. El último paso es esperar que los votantes hagan su elección. Se necesitará al menos 3% de los votos totales para tener una representación, es decir, para que un candidato del partido entre al Congreso como diputado.
La repartición de los escaños se hace en base a la Ley D’Hont, proporcionalmente, una vez alcanzado el 3% mínimo requerido de los votos totales.
Finalmente, es importante tener en cuenta que el periodo de un diputado es de 4 años, al igual que el Congreso, y que puede ser inhabilitado bajo los parámetros establecidos en las distintas normas jurídicas vigentes en España.
Funciones a Cumplir al Ser Diputado
Casi para terminar, hablemos de las funciones de un Diputado como participante del Congreso de Diputados, el cual conforma las Cortes Generales, nombre que recibe el parlamento español.
Estas son:
- Debatir y aprobar leyes que se consideren necesarias, con la participación del resto de los diputados.
- Nombrar comisiones de investigación para materias de interés público.
- Aprobar proposiciones de ley y proyectos.
- Establecer el presupuesto de la Cámara.
- Intervenir en las sesiones del Pleno.
- Intervenir en las Comisiones y otros órganos.
- Hacer preguntas al Ejecutivo, para que declare en Pleno o en Comisión.
- Servir de los intereses del pueblo español en su conjunto, valorando la relación coste-beneficio.
- Proponer enmiendas a algún artículo.
- Alertar ante cualquier situación irregular durante el ejercicio como legislador.
Siempre es recomendable leer la Constitución Española, título III: De las Cortes Generales, del artículo 66 al 80. Allí podrás ver todo lo relativo al Congreso de Diputados, así como del Senado, si te interesa.
Miembros y cónyuges de la familia real, así como magistrados, jueces, fiscales, militares profesionales, miembros de las fuerzas y de los cuerpos de seguridad del Estado, entre otros, no podrán ser elegidos como diputados. Siempre que estén en ejercicio activo, claro está. Lee nuevamente los Requisitos para Ser Diputado si lo deseas.
¿Qué es?
Un Disputado es un legislador que se encarga de debatir, votar y hacer enmiendas y propuestas en cuanto a las normas jurídicas del país. Se trata de un profesional respaldado por un partido político, agrupación o coalición. Este es elegido por votaciones universales, secretas y directas, para un periodo de 4 años consecutivos.
Estos ganan un salario mensual de entre los 3.600€ y los 4,600€, dependiendo de si son de Madrid o cualquier otra parte del país. A este monto bruto se le anexan cantidades específicas que pueden ser de más de 1.000€, dependiendo de funciones adicionales.
Son 350 los diputados que se eligen cuando se renueva el Congreso, lo cual ocurre cada 4 años. A diferencia del Senado, los candidatos son elegidos por listas propuestas por partidos políticos, agrupaciones o coaliciones específicos. Es decir, no se pueden elegir representantes de un mismo partido.
Finalmente, es importante saber que los diputados gozan de inmunidad, inviolabilidad y aforamiento. No podrán ser detenidos si no es en medio del delito, no puede ser juzgado por opiniones emitidas en el Congreso y, de ser expuestos por delito, serán juzgados por el Tribunal Supremo de Justicia.
Ahora que sabes cuáles son los Requisitos para Ser Diputado, ¿qué estás esperando?
¡Nos vemos!