¿Quieres saber que necesitas para desempeñar el cargo de director en un colegio? Sigue con nosotros. En este artículo te damos el detalle de los requisitos para ser director de colegio, las funciones que tiene este profesional, las competencias necesarias y mucho más.
El director de cualquier institución educativa, bien sea pública o privada, le es asignado como función principal liderar y dirigir las actividades docentes del plantel o colegio. Todo ello a través de una gestión pedagógica y administrativa, atendiendo el proyecto de educación nacional, a fin de conseguir un aprendizaje de excelente calidad en los estudiantes.
En este sentido promueve desde el inicio de la educación de los niños, sus capacidades y actitudes que ayudan a la formación de individuos integrales para una sociedad saludable. Es por ello que el director de un colegio es un factor fundamental para el logro de los objetivos de la institución educativa, ya que contribuye en la formación de individuos desde los primeros años de vida.
¿Cuáles son los Requisitos para Ser Director de Colegio en España?
Los requisitos para ser director de colegio en España, se encuentran definidos la ley. Esta es la guía idónea para que toda persona interesada en un puesto de director, conozca el paso a paso para la elección del profesional para el cargo.
A continuación se mencionan los requisitos para ser director de colegio en España, para una institución pública:
- Disponer de una experiencia mínima de cinco (5) años, como practicante de carrera en el ámbito público cómo docente.
- Haber ejercido como docente directo de carrera, por un tiempo mínimo 5 años, en donde se está aplicando al cargo. El ejercicio de docente lo debió realizar en uno de los tópicos de enseñanza que brinda el instituto o colegio.
- Disponer del certificado que acredita al portador que aprobó el curso de capacitación para desarrollar las funciones directivas de un colegio. La capacitación debe ser la que dicta el Ministerio de Educación o por los centros administrativos de educación de la comunidad autónoma.
- El aspirante debe elaborar, entregar y presentar un proyecto que contemple, entre otras cosas: Las metas, perfil de conducta con la valoración de este.
Por otra parte, es importante mencionar que en los colegios concertados, el director es elegido por el Director saliente. Quién ha debido realizar con antelación el informe de la asamblea escolar, el cual debe ser abrazado por gran parte de los integrantes asistentes. Además, en los colegios privados, las exigencias para ser director suelen discrepar de acuerdo al centro educativo, en algunos casos, es habitual abrir la opción a un profesional no docente.
¿Cómo Ser un Buen Director de Colegio?
Una vez que el profesional ha logrado conseguir el cargo, debe enfocarse en realizar una gestión educativa de excelente calidad, por lo que puede ser un aspecto un poco ambiguo y dependerá de la persona. Sin embargo, a continuación se mencionaran algunas habilidades que debe desarrolla el titular de la dirección de un colegio:
Transformar la perspectiva
Esta idea se basa en atender las metas del centro de educación como propias, por lo que es vital que la persona que obtiene el cargo priorice los intereses del colegio a los suyos. Lo cual sugiere sacrificios por parte del nuevo director, ya que propone desistir a los interese personales.
Incrementar las obligaciones
Este Rol «Director de Colegio» no se limita al campo organizacional del colegio, gestionando la creación del plan de estudios u organizando al equipo de profesores. Más allá de las funciones, debe abarcar algún otro aspecto vinculado a la institución o centro educativo. Como la máxima autoridad del colegio, el director debe estar atento de:
- Trabajo de los docentes.
- Cuidado y mantenimiento de instalaciones del colegio.
- Organización de actividades escolares.
- Algún inconveniente que se pueda presentar con los integrantes de la comunidad educativa.
Aptitud para incentivar
Esta es una habilidad realmente necesaria en un director de colegio, ya que con ella inspira a otros, con ella puede desplazar los valores y metas del colegio a la comunidad educativa. Por lo que, puede influenciar a favor de los objetivos del colegio, a los docentes y promover la participación de alumnos y familiares. Esta habilidad le permite al director desempeñar su cargo de forma eficiente.
Incentivar la comunicación entre personas
Esta habilidad permite concebir al colegio como una familia y lograr que todos los miembros convivan armoniosamente. En este sentido, como líder de una gran familia, el director debe estar centrado hacia el bienestar de maestros y profesores, de estudiantes, padres y representantes. De esta manera, debe atender los requerimientos de cada integrante.
Competencias Necesarias para Ser Director de Colegio
Seguidamente se describe de manera sucinta 7 competencias generalmente requeridas en el perfil del director de un colegio, con el propósito de que este logre el éxito del colegio:
- Debe estar convencido que la educación conlleva a la formación integral de la sociedad. Por lo que debe coadyuvar de manera activa a la formación de individuos que crean en sus talentos para cambiar sus realidades, es decir, capacitarlos para su proyecto de vida.
- Facilidad para animar e involucrar a su personal en el perfeccionamiento de la formación y en el logro del proyecto educativo del colegio, por lo que debe permanecer en constante creación de actividades que ayuden en la obtención de las metas.
- Apto para entender síntomas sociales, educativos, tecnológicos, culturales, cambios y necesidades del contexto local, a fin de integrarlos al proyecto educativo del colegio.
- Ser capaz de definir y lograr las prioridades y metas del colegio, a través de la planificación, organización, dirección y control de recursos del instituto.
- Es necesario contar con habilidades para: Dirigir, integrar, desarrollar, apoyar, comunicar y consolidar al equipo de docentes y personal en general.
- Todo ello mediante la delegación de responsabilidades y actividades en función de las capacidades y destrezas de cada uno, lo cual favorece la creación de un excelente ambiente de trabajo.
- Capacidad para afrontar las dificultades y retos asociados al cargo de director, además de habilidad para innovar y buscar alternativas para la tomar decisiones, las cuales conllevan a los resultados esperados.
- Destrezas para identificar el contexto cultural, social, económico del colegio y ajustarse al mismo.
- Tener destrezas en la formación de adultos.
Funciones
El director de un colegio tiene funciones pedagógicas y administrativas, a continuación se mencionan para cada grupo las más relevantes. Para el grupo de las funciones pedagógicas, seguidamente se describen las más importantes:
- Proponer, efectuar seguimiento y medir los objetivos y metas del instituto, también del plan y programación de estudios y de las estrategias para la implementación respectiva.
- Estructurar, guiar y observar los procesos del trabajo pedagógico y de la mejora profesional de cada docente del instituto en el plantel o instituto educativo.
- Patrocinar lineamientos que permitan a padres y representantes obtener información constante referente al funcionamiento del colegio y del avance de sus niños.
En cuanto a las funciones administrativas, se tienen:
- Estructurar e inspeccionar el trabajo de los profesores y asistentes educativos.
- Formular cada año los parámetros del vínculo laboral, hasta un cinco por ciento (5%) del grupo de docentes del colegio.
- También debe formular el personal que se debe contratar y el de relevo, bien sea para docentes o asistentes.
- Organizar grupos de trabajo, nombrar o cambiar a quienes realicen las funciones de inspector y coordinador del colegio, de acuerdo al plan de trabajo.
- Patrocinar e impulsar una apropiada coexistencia en el colegio.
- En cuanto al aspecto financiero determinar, administrar y supervisar la ejecución del presupuesto, en el caso que aplique.
- Comunicar al final de año sobre el cumplimiento de objetivos y metas del colegio a la dirección, a la comunidad del colegio y a las instancias superiores.
Por otra parte, el Director tiene el compromiso de intervenir de manera activa en actividades de producción y puesta en marcha de normativas de la comunidad. Todas ellas relacionadas con el plan anual de progreso educativo en la municipalidad.
¿Qué es Ser Director de Colegio?
El Director de un colegio es el responsable de dirigir y liderar las actividades de la institución que lo contrata. Todo ello a través de la gestión de técnicas pedagógicas y de las mejores prácticas administrativas, enmarcado en el proyecto educativo nacional y municipal.
Es por ello que el propósito fundamental del Director es el logro del aprendizaje de los estudiantes. En este sentido, debe coadyuvar de manera activa a la formación de individuos que crean en sus talentos para cambiar sus realidades y capacitarlos para su proyecto de vida.
Todo ello tomando en cuenta los lineamientos del proyecto educativo del colegio, para producir medios modernos de aprendizaje para la comunidad estudiantil. En este sentido promueve desde el inicio de la educación de los niños, sus capacidades y actitudes que ayudan a la formación de individuos integrales para una sociedad saludable.
Es por ello que el director de un colegio es un factor fundamental para el logro de los objetivos de la institución educativa, ya que contribuye en:
- Instaurar un ambiente de trabajo adecuado e idóneo para la labor docente de los profesores, así como para lograr la innovación en sus actividades.
- Creación y seguimiento del funcionamiento de servicios de soporte que necesita el personal docente para lograr el cumplimiento de sus funciones.
- Sostener las relaciones con los padres y representantes, con la comunidad estudiantil y con el entorno en general.
- Mantener buenas relaciones con otras instituciones u organismos educativos.
- Entre otras cosas.
Aspectos importantes al participar en un concurso para ser Director de Colegio
Al momento de participar en un concurso para Director de un colegio los aspirantes deben tomar en consideración los siguiente aspectos además de cumplir con los requisitos para ser director de colegio:
- Contar con una adecuada comprensión de las diferentes realidades psicosociales y socioculturales de la población.
- Disponer de un entendimiento claro de las estrategias para confrontar entornos de elevada vulnerabilidad.
Esto último generalmente va dirigido a la alta vulnerabilidad de personas afectadas por:
- El consumo y dependencia a las drogas.
- Así como por el maltrato, crueldad en el núcleo familiar.
- Por el abuso sexual, entre otros.