Si estás pensando en emigrar, radicarte en otro país o montar un negocio, es imprescindible que obtengas el Certificado de Antecedentes Penales. Este instrumento es vital, ya que es el documento que certifica que el ciudadano venezolano no ha tenido problemas con la Ley.
A continuación, te indicaremos cómo debes realizar este trámite, los recaudos que debes presentar para tener éxito en el proceso. Cabe destacar, que lo puedes realizar de forma rápida y sencilla. Por ello, ten cuenta que una vez solicitado el certificado, tendrás una vigencia de tres meses para presentarlo ante la entidad que lo solicite.
¡No esperes más, solicita el Certificado de Antecedentes Penales sin demoras!
Pasos a Seguir para Tramitar el Certificado de Antecedentes Penales
Las personas que deseen realizar este trámite deben cumplir minuciosamente los pasos que se mencionan, evita demoras y retrabajo. Es importante solicitar el Certificado de Antecedentes Penales solo si es requerido por la Nación donde se realizará el proceso:
- El solicitante debe tener acceso a Internet
- Ubicar la página oficial de la entidad.
- Debe utilizar un correo electrónico en GMAIL, y el programa Mozilla Firefox para el ciclo (no Google Chrome ni Hotmail).
- El proceso lo debe realizar diariamente para un solo usuario, tres mensuales y diez anuales. De lo contrario, el sistema desestimará la solicitud.
- En el caso de que el ciudadano venezolano presente antecedentes penales, el marco no realizará la solicitud.
- Es importante realizar este trámite cuando este cerca de la fecha de apostilla.
- El tiempo de vigencia es de aproximadamente tres meses. No tiene costo, es decir, es totalmente gratuito.
Actualmente, el trámite se realiza por terminal del número de cédula del solicitante, por ello debes considerar lo siguiente:
- Los días Lunes, terminar 1-6.
- Los días Martes, terminar 2-7.
- Días Miércoles 3-8.
- Los Jueves 4-9.
- Finalmente, los días Viernes 5-0.
Es importante mencionar, que las personas que realizan el trámite deben hacerlo muy temprano, a veces de madrugada, debido a la demanda que hay actualidad. Por lo que, el cupo es limitado y muchas veces se pasan horas para poderlo concluir. Tome sus previsiones.
Aspectos a destacar
Si no logra realizar el trámite en el día estipulado, deberá esperar hasta la otra semana y volverlo a realizar. Tome en cuenta, el día que tiene asignado en el sistema, y recuerde que es por terminal de número de cédula. Dicho esto, proceda a realizar los siguientes pasos:
- Acceda a la página oficial del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
- Observe detalladamente la información personal que le solicita el sistema.
- Debe registrarse en la página, coloque el nombre de usuario y la clave secreta. Es importante, que guarde para sus archivos, porque cada vez que quiera ingresar al sistema se lo solicitará.
- En caso de que extravíe o no recuerde la clave, pulse la tecla olvidó su clave y siga los pasos que le solicita el sistema. Es imprescindible, tener el correo personal abierto porque la nueva clave le llegará a ese sitio.
- Si por algún motivo la información no le llega a la bandeja principal del correo, verifique en correos no deseados o en el Spam.
Los ciudadanos que tengan problemas con la herramienta y tengan alguna consulta que hacer, deben establecer comunicación con el Ministerio del Interior, Justicia y Paz, de la siguiente manera:
- Vía Email, a la dirección de correo : antecedentespenales@mijp.gob.ve.
- O, por los teléfonos : 0212-575.38.43.
- En el Horario de atención al público: Lunes a viernes de 8:00 am a 4:30 pm.
Función del Certificado de Antecedentes Penales
Entre la funciones más importantes destacan las siguientes:
- Esta declaración es un archivo administrativo cedido por el Ministerio de Justicia, donde se autoriza la presencia o no de antecedentes penales por parte de quien lo menciona.
- Este trámite también advierte si la persona ha sido acusada en una sentencia por cualquier delito presentado.
- Otro dato significativo, que contiene este informe es el de si al individuo se le ha negado la libertad y si ha cumplido su castigo, y en caso de que lo tenga, el régimen de libertad que este cumpliento.
- En la autenticación de antecedentes penales, solo se pueden registrar sentimientos firmes, es decir, sentimientos contra los cuales no hay respuesta, ya sea a la luz del hecho de que todas las perspectivas de atracción se han agotado o de que no se ha logrado.
- Asimismo, las infracciones cometidas también se registrarán de manera única en este informe, aun cuando no se consideran antecedentes penales.
- El endoso de antecedentes penales tiene un tiempo de legitimidad total de 3 meses, a partir de la fecha de expedición que aparece en el mismo.
- Finalmente, el aval de antecedentes penales no es exactamente el mismo que dan los peritos carcelarios para los que salen de la cárcel. Por ello, tenga en cuenta la diferencia.
¿Cómo Registrar el Certificado de Antecedentes Penales?
Este proceso es muy importante, para realizar el registro debes cumplir una serie de indicaciones, y te lo mencionamos a continuación:
- Transcurridos 5 días hábiles, desde que obtenga su Afirmación de Antecedentes Penales, podrá inscribirlo en el Marco de Apostilla Electrónica y Legitimación.
- Luego, debe Iniciar sesión y acceder al módulo de Informes.
- Incluya otro registro en la Categoría legítima, Subcategoría legal.
- Ingrese el número de afirmación de antecedentes penales.
- Posteriormente, coloque la fecha de emisión del registro.
- Escoja el organismo responsable.
- Por último, Indique el Suscriptor.
Es importante destacar, que los usuarios deberán esperar un tiempo aproximado de diez días hábiles para terminar con el trámite. Posteriormente, después de este tiempo la Apostilla Electrónica estará disponible para ser descargada.
¿Quién lo Emite?
Tenga en cuenta, que el organismo encargado de suministrar el Certificado de Antecedentes Penales es la División de Antecedentes Penales, del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Internas, Justicia y Paz, para exigirlo se debe hacer lo siguiente:
- Ingrese a través de la página oficial del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Internas, Justicia y Paz de la República Bolivariana de Venezuela (reconozca las direcciones de seguridad mencionadas en el sitio para acceder).
- Suministre el nombre de usuario y la clave secreta que obtendrás en el área de «Registro».
- Cuando haya iniciado sesión, siga las instrucciones de la aplicación.
- El horario para realizar el trámite es de 7 a.m. a 12 p.m. Únicamente los días hábiles.
Impresión y Vigencia
Los ciudadanos venezolanos que tengan la aprobación del Certificado de Antecedentes Penales, deben realizar la impresión del documento de la siguiente manera:
- Vuelva a iniciar sesión en su registro en certificacioninternacional.mijp.gob.ve.
- Luego, ubique la opción en el Menú de Solicitudes, y pulse la tecla enter.
- Posteriormente, visualizará el Certificado de Antecedentes Penales. Debe vigilar que todos los datos sean correctos, incluidos los logotipos del Servicio, y los códigos de seguridad.
- Asimismo, en el Certificado AP, pulse la tecla enter para imprimir el documento.
- Finalmente, imprima el testamento en tamaño carta y en escala de grises. Es importante, que la hoja esté perfecta, sin desprendimientos, manchas ni correcciones.
Las personas no deben dirigirse a la entidad para validar el certificado, puesto que, el registro contiene una firma digitalizada ya autorizada. Verifique la impresión para que todo esté en orden.
Vigencia de la Certificación
Es importante recalcar que el trámite del Certificado de Antecedentes Penales, tiene una vigencia no mayor a tres meses, a partir de la emisión del organismo. Por ello, tenga en cuenta que una vez transcurrido este límite de tiempo el documento caducará.
¿Qué es el Certificado de Antecedentes Penales?
El Certificado de Antecedentes Penales es un archivo vital en caso de que viva o trabaje en otra nación, ya que en numerosos métodos extranjeros, en su mayor parte lo solicitan para confirmar si el residente venezolano ha tenido problemas con la Ley.
Los ciudadanos venezolanos, para obtener el documento, deben dirigirse al Ministerio de Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz del Gobierno de Venezuela. Además, este proceso es totalmente gratuito y se puede realizar la solicitud por la página oficial.
¿Para qué sirve el Certificado de Antecedentes Penales?
Los ciudadanos que necesiten tomar una prueba en el extranjero, obtener una visa de trabajo, de estudiante o de inversionista, es imprescindible tener el certificado. Por ello, debe tramitarlo antes de emigrar de Venezuela.
Si realiza algún tipo de fundación familiar, laboral o social o, solicita un Aval de Patrocinio de Hospedaje y Trabajo para otra persona o empleado independiente, es necesario presentar el Certificado de Antecedentes Penales, el cual debe tener vigencia de 3 meses como máximo.
Asimismo, al solicitar la permanencia en un país extranjero, el certificado del país de nacimiento le permitirá realizar cualquier trámite de aprobación como abrir cuentas bancarias, solicitar créditos, entre otros.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el tiempo de vencimiento de el Certificado de Antecedentes Penales ?
Los ciudadanos pueden presentar el Certificado de Antecedentes Penales durante los tres meses siguientes posterior a la emisión del documento.
¿Se puede gestionar el Certificado de Antecedentes Penales con la cédula de identidad vencida?
Si, se puede tramitar siempre y cuando el solicitante tenga el pasaporte vigente.
¿En caso de no poder realizar el trámite personalmente, es necesario un poder notariado?
El solicitante debe tener presente las exigencias del país donde esté radicado.
¡Gracias por leer el artículo!