Si eres un joven que tiene un tiempo fuera del sistema educativo formal pero quiere aprender un oficio útil a la sociedad, le recomendamos leer este artículo de los Requisitos para Inscribirse en el INCES.
Conozca la forma de incorporación de jóvenes a los programas que ofrece el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES). No lo piense más y forme parte de este conocido instituto que trabaja en pro de la formación del joven venezolano.
Tabla de Contenidos
¿Cuáles son los Requisitos para Inscribirse en el INCES?
Si ya tomó la decisión de aprovechar las oportunidades formativas que ofrece el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES) entonces tomo nota de los Requisitos para Inscribirse en el INCES, que a continuación se mencionan:
- Consignar la Partida de nacimiento en original y en copia.
- Debe presentar la cédula de identidad y una copia de la misma.
- Debe tener 15 años mínimos cumplidos, además, de no estar inscrito en el sistema educativo regular del país, por lo menos durante un año.
- Adjuntar dos fotografías tipo carnet.
- Asimismo, adjuntar original y copia de las notas certificadas de educación primaria o bachillerato, de acuerdo al nivel educativo del postulante.
- Si el nivel educativo es de primaria, debe consignar la constancia de haber cursado y aprobado el sexto grado de educación primaria.
Pasos a Seguir para Inscribirse en el INCES
De acuerdo a los Requisitos para Inscribirse en el INCES, existe un procedimiento sencillo de seguir para realizar las inscripciones en el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES).
El procedimiento se hace a través de los siguientes pasos que se mencionan a continuación:
- Ingrese al portal web del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES).
- Hacer el llenado de la planilla de inscripción del Registro Nacional del Aportante (RNA), se encuentra en el portal web del INCES.
- Entregar el Registro de Información Fiscal (RIF), en original y copia.
- Presentar el Registro Mercantil en original y copia.
- Debe consignar una carta dirigida al Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), en una hoja con el membrete y sello de la empresa o asociación cooperativa, debe especificar toda esta información:
Para el Ingreso a estudiar en el INCES
Por otra parte si lo que quiere es ingresar a estudiar en el INCES, lo que se requiere es llenar el formulario de registro en la página web de la institución:
- Debe ingresar crear un usuario y una clave.
- Posteriormente debe llenar los siguientes datos:
- La identificación del postulante, es decir la cédula de identidad.
- El serial del Carnet de la Patria.
- Nombres y Apellidos.
- Estado Civil y género.
- Igualmente, colocar la fecha y el lugar de nacimiento.
- La dirección de correo electrónico.
- Números de contacto local y de celular.
- Indicar la dirección de habitación, así como la Parroquia, el Municipio y la Ciudad.
- Luego de hacer el registro, tiene la posibilidad de revisar el catálogo de formación disponible. Puede seleccionar el sector productivo y la actividad formativa.
- De seguido, debe hacer el llenado de otro formulario donde debe indicar turno y el centro de formación dónde va a realizar la capacitación.
- Después, debe presionar el botón de “enviar solicitud”
- Le va a llegar un email con la información relacionada con la solicitud realizada. Si es seleccionado debe presentar en la sede con los requisitos correspondientes.
Planilla para Inscribirse en el INCES
Continuando con los Requisitos para Inscribirse en el INCES, el proceso de inscripción del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES) se realiza vía online.
Si se va a inscribir una empresa para que pase a formar parte del grupo de aportantes del INCES, debe entonces hacer el llenado de la planilla correspondiente. Es una planilla de solicitud de solvencia, para obtenerla debe hacer lo siguiente:
- Debe ingresar a servicios al aportante del INCES.
- Debe presionar en “solicitud de inscripción de entidades de trabajo”.
- Luego darle clic a “Inscripción de entidades de trabajo”.
- Llenar todos los campos que piden en el formulario.
- Se debe especificar los datos relacionados con la empresa.
- Al finalizar puede ubicar la planilla RNA con todos los datos en formato pdf. Puede imprimirla si así lo desea.
Esta planilla es indispensable para el proceso, debe ser adjuntada con el resto de los documentos, el Acta Constitutiva de la empresa, el Registro de Información Fiscal (RIF) y la carta correspondiente. Toda la documentación debe ser entregada en original y copia.
Bases Legales del INCES
Dentro de los Requisitos para Inscribirse en el INCES, podemos indicar las Bases Legales de esta institución pública dedicada a la formación y capacitación.
En primer lugar la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Leyes orgánicas como la ley de Procedimientos Administrativos, la ley de la Contraloría General de la República.
También, la ley de simplificación de trámites administrativos, el sistema de control fiscal, la ley de prevención de las condiciones y medio ambiente del trabajo (Lopcymat), ley del trabajo de los trabajadores y trabajadoras y el Código Orgánico Tributario.
De igual manera, la ley del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), adicionalmente, las disposiciones administrativas del Instituto y las demás normas jurídicos que competan.
Programa Nacional de Aprendizaje
Siguiendo con los Requisitos para Inscribirse en el INCES, le mostramos a continuación el Programa Nacional de Aprendizaje. El Programa Nacional de Aprendizaje tiene un carácter eminentemente social y está establecido en la Ley del INCES.
Esta ley determina la obligación civil de todas las unidades productivas, empresas y establecimientos de propiedad privada o colectiva de emplear, enseñar de manera sistemática un oficio calificado a los adolescentes entre 14 y 17 años, siguiendo la coordinación del INCES.
Es un Programa que tiene el objetivo de formar adolescentes en oficios calificados que son demandados por los sectores productivos. A la vez, es una forma idónea para la preparación técnico productiva de la generación más joven.
Estos aprendices son adolescentes que son previamente seleccionados para recibir la formación. El reglamento determina el número de aprendices.
Para el Programa puede aplicar los jóvenes en edades entre los 14 y 17 años, según la Ley del INCES y que no hayan recibido formación anterior en el oficio que quieren aprender.
Los jóvenes que quieren aplicar al programa pueden ser de ambos sexos, lo que importa es la vocación y el deseo de aprender un oficio. Generalmente provienen de sectores de la población excluidos y que pertenecen a niveles socioeconómicos bajos. Esta es la tipología de los escogidos para este programa.
Los aprendices ingresan al programa y se incorporan a las empresas, allí cuentan con tutores internos que han sido acreditados por el INCES. También pueden ingresar mediante agrupación de empresas por rama de actividad económica o por necesidades de formación.
Igualmente, pueden recibir formación mediante convenios aprobados por la Dirección Ejecutiva del INCES, en centros de formación. De igual forma, pueden recibir formación a través de cualquier otro régimen especial de formación para adolescentes que el INCES considere, por ejemplo el Programa de Inclusión Social llamado Semilla Fértil.
Responsabilidades que tiene la empresa
Estas son las siguientes:
- Debe hacer el patrocinio de los aprendices.
- También, postular a los aspirantes asegurando la formación integral y dando por satisfechas las necesidades de los trabajadores y trabajadoras calificados.
- La empresa debe organizar el trabajo de los aprendices según los requerimientos de producción de la empresa.
- Debe realizar actividades contenidas en el programa de acuerdo al orden y el número de horas previstas.
- Igualmente, debe asignar un supervisor responsable del control y la evaluación del proceso de formación de los aprendices.
- Asimismo, a la empresa le corresponde pagar los salarios y el resto de los compromisos laborales al trabajador aprendiz del INCES.
¿Qué es?
El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), es un organismo autónomo con patrimonio propio y personalidad jurídica propia.
Es un ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Economía Comunal. Creado por Ley el 22 de agosto de 1959. Fue creado bajo la denominación de Instituto Nacional de Cooperación Educativa. Posteriormente, en el año 2003 con el Decreto del 3 de noviembre, hubo una reforma al reglamento de la Ley del INCES.
La institución fue reorganizada y adecuada a la reconversión industrial.
El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), ofrece un catálogo de actividades formativas para brindarles la oportunidad a los jóvenes que quieran participar en los programas que tiene la institución.
Habiendo conocido ya los pasos necesarios en los Requisitos para Inscribirse en el INCES, anímese a inscribirse y no deje pasar la oportunidad.