Los Requisitos para el Arraigo Social, en conjunto con una serie de documentos pertinentes, son totalmente necesarios a la hora de realizar este trámite. Además, es importante saber el procedimiento que se debe llevar a cabo, los beneficios que conlleva y qué institución se encarga de llevar a término este trámite.
El Arraigo Social es muy utilizado por los extranjeros que residen en España. Se trata de una manera de obtener la tarjeta de residencia, bajo ciertos parámetros y condiciones, aunque de manera temporal. El solicitante debe demostrar que posee vínculos en el país o que está muy bien integrado en la sociedad. De esta manera, la autorización puede concederse sin mayor inconveniente.
Si te interesa saber todo lo pertinente con el Arraigo Social, ¡no te vayas! Hoy te explicaremos todo lo que debes saber.
¿Cuáles son los Requisitos para el Arraigo Social?
Los Requisitos para el Arraigo Social se deben tener muy presentes a la hora de realizar esta solicitud. Estos, en conjunto con los documentos que necesitarás presentar en el momento indicado, te permitirán obtener tu permiso de residencia temporal por circunstancias excepcionales.
Estos son,
- Tener en cuenta que esta autorización no aplica para extranjeros, ciudadanos de países miembros de la Unión Europea. Asimismo, tampoco aplica para extranjeros con familiares con esta ciudadanía, si estos primeros tienen derecho a la misma.
- Tener libre entrada a España. No puedes tener impedimentos a la hora de entrar en el territorio nacional, ni de España ni de cualquier otro país con lo que posea un convenio en relación.
- No poseer antecedentes penales, ni en el país de origen ni en España, ni en cualquier otro país donde hayas residido con anterioridad. Todo según lo establecido por el ordenamiento jurídico español.
- Si se hizo un compromiso de no retorno, deberás cumplir el plazo en el exterior antes de volver a entrar a España.
- Debes haber residido en España por, al menos, tres (3) años consecutivos. La única excepción al rasgo de continuidad es que las ausencias en España sean a los 120 días en total.
- Evidenciar existencia de vínculos en el país. Estos pueden ser con familiares, con españoles, con extranjeros residentes o porque tienes un cierto grado de integración social. Este último debe venir en forma de informe, el cual emite la Comunidad Autónoma.
- Con vínculos familiares se hace referencia a descendientes o ascendentes en primer grado, y a la pareja de hecho (registrada) o cónyuge.
- Debes estar sujeto a un contrato de trabajo, con vigencia mínima de un año. Debe estar firmado tanto por tu empleador como por ti. Se pueden presentar contratos simultáneos, con mínimo de 6 meses de validez, para el sector agrario. También se pueden tener más de dos empleadores pero estar bajo contrato por un año completo, de 30 horas semanales laborales mínimo.
- No será requisito el contrato de trabajo si presentas el informe de integración y además demuestras que tienes los medios económicos para vivir por tu cuenta.
En cuanto a los contratos, la empresa deberá demostrar que tiene la capacidad productiva de hacerse responsable por sus empleados, en cuanto a lo establecido en el contrato, y además debe estar inscrito en Seguridad Social y cumpliendo sus obligaciones tributarias.
Documentos Necesarios para el Arraigo Social
Los documentos necesarios para presentar la solicitud, ahora que sabes cuales son los Requisitos para el Arraigo Social, son los siguientes:
- Solicitud de Arraigo Social. Debes imprimir dos copias, llenarlas correctamente y firmar donde corresponde. Esta puedes encontrarla haciendo click aquí.
- Copia de algún documento de identificación vigente, sea el pasaporte, la cédula de inscripción o el título de viaje. Estos deben tener, al menos, 120 días de vigencia.
- Certificado de antecedentes penales, el cual debes obtener del país donde hayas residido con anterioridad. Específicamente, en los 5 años inmediatos a la entrada a España.
- Evidencia de que permaneciste en España los 3 años consecutivos. Los documentos que presentes deben haber sido emitidos, preferiblemente, por una entidad de la Administración Pública. Asimismo, debe contener tus datos básicos de identificación.
- Ejemplos de los documentos que evidencian tu estadía son: hospitalizaciones, contrato de trabajo, consulta médica con sanidad pública, y cualquier otro proveniente de servicios públicos que delaten tu permanencia en España.
- Evidencia de vínculos en el país: acta de matrimonio, certificado de nacimiento, registro como pareja de hecho, etcétera.
- Informe de integración social, el cual lo expide la Comunidad Autónoma donde estés domiciliado actualmente. En caso de que este no lo autorice para poco antes de presentarlo, puedes solicitarlo en el Ayuntamiento o acreditar que este no fue emitido en 30 días y presentar otra prueba (que sea admitida).
- Contrato o contratos de trabajo o cualquier otro documento que evidencie tener los medios suficientes para poder vivir.
- Si trabajas por cuenta propia, necesitarás presentar otros documentos.
- Por ejemplo, copia de títulos, ya sean licenciaturas, doctorados o maestrías realizadas, así como cursos, que permitan ver tu capacidad de desarrollarte en las labores estipuladas.
- Además, el correcto registro de la iniciativa, con sus pagos correspondientes.
- Evidencia de contar con el monto de inversión necesario.
- Proyecto de establecimiento.
Ten presente que los documentos que hayan sido emitidos en el extranjero deben venir correctamente apostillados y validados por los organismos consulares españoles.
Procedimiento para el Arraigo Social
El procedimiento para el Arraigo Social es lo siguiente que debes saber, una vez tienes presente tanto los requisitos como la documentación necesaria.
- Tu o tu representante legal deben presentarse en la Oficina de Extranjería correspondiente al domicilio del solicitante, en los horarios correspondientes. Allí deberás presentar los documentos pertinentes.
- Una vez presentes la solicitud, tienes 10 días hábiles para pagar la tasa correspondiente. Puedes saber más sobre esta tasa 052, haciendo click aquí.
- Te toca esperar la respuesta a la solicitud, lo cual puede tardar aproximadamente 3 meses. Si la consigues, junto a ella vendrá una autorización de trabajo, ya sea por cuenta propia o para un tercero.
- Debes registrarte en la Seguridad Social para que la autorización sea vigente en su totalidad, a nombre de la empresa contratadora. Tienes un mes desde la notificación de aprobación. En caso de que no trabajes ni por cuenta propia ni a un tercero, entonces la vigencia comienza en el momento de la notificación.
- Como quinto paso, deberás sacar tu Tarjeta de Identidad de Extranjero también dentro de los 30 días posteriores a la notificación. Esto se hace en la misma Oficina de Extranjería y deberás presentar:
- La solicitud impresa.
- Factura de pago de la tasa correspondiente.
- Justificante de Seguridad Social de estar de alta.
- Tres (3) fotografías. Estas deben estar a color, con fondo blanco, ser recientes y tamaño carné.
Una vez completados todos estos pasos, podrás gozar de los beneficios del Arraigo Social por todo un año. Al finalizar la vigencia serás capaz de solicitar la residencia.
Beneficios del Arraigo Social
Casi para terminar, te estarás preguntando cuáles son los beneficios que mencionábamos en el apartado anterior, en relación al arraigo social. Veamos cuáles son, de manera que no te quedes con alguna duda.
- En primer lugar, podrás trabajar y vivir de forma legal en el país. Esto te permitirá crear mayores vínculos en el país y establecerte de manera económica, social e incluso familiar.
- Puedes retornar a tu país de origen, para las vacaciones, navidades y días festivos, si así lo deseas.
- Puedes hacer la solicitud de residencia para tus familiares, de manera que puedas convivir con ellos en un mismo país. Esto es, claro está, si demuestras tener los medios necesarios para hacerte cargo económicamente de ellos en una primera instancia.
- No tendrás percances en el país por falta de papeles jurídicos, como la expulsión.
- Gozarás de los beneficios que te ofrece la Seguridad Social.
- En el plazo de algunos años, de 3 a 10, podrás solicitar la nacionalidad española y disfrutar de aun más beneficios.
- Podrás laborar en todas las actividades económicas para las cuales estés capacitado o capacitada.
- Independencia de tu empleador por todo un año.
- No necesitas salir de España para solicitarlo.
- Son flexibles a la hora de presentar contratos. Pueden ser varios o puede ser ninguno, siempre y cuando se cumplan las condiciones pre-establecidas.
¿Ves todos los beneficios que conlleva solicitarla? Eso si, también debes tener presente que pueden haber motivos por los cuales te nieguen la solicitud, entre ellos:
- No se cumplen con los Requisitos para el Arraigo Social.
- El empleador tiene obligaciones sin cancelar con Seguridad Social o con la Hacienda.
- Este mismo no confirma la solvencia económica.
- No pagaste las tasas correspondientes al proceso.
- El o los contratos no están redactados correctamente.
¿Qué Institución se Encarga de este Trámite?
Como hemos dicho anteriormente, la solicitud se lleva a cabo en la Oficina de Extranjería que corresponde con tu dirección domiciliaria. No obstante, los documentos que deberás sacar antes y después de la solicitud de Arraigo Social si se hacen en otros lugares.
Por ejemplo, el informe de integración social se consigue en la Comunidad Autónoma donde resides o en el Ayuntamiento, en el caso de que esta no de respuesta. Asimismo, la Tarjeta de Identidad de Extranjero se consigue en la Oficina de Extranjería donde realizaste la solicitud de Arraigo Social o en la Comisaría de Policía.
Te recomendamos tomar previsiones de tiempo, de manera que puedas tener los documentos en orden y debidamente vigentes al momento de entregarlos todos.
¿Qué es?
El Arraigo Social es una manera de residir en el país legalmente por un tiempo de un año. A su término, te permitirá solicitar la residencia y más adelante la nacionalidad española.
Si te interesa gozar de los beneficios que trae consigo esta autorización, pues bien. Te invitamos a que empieces con los trámites correspondientes de una vez por todas. Especialmente ahora que sabes cuáles son los Requisitos para el Arraigo Social.
¡Nos vemos!