¿Te gustaría ser parte de la Cámara de Representantes de Uruguay o te causa curiosidad cómo se llega allí? Si la respuesta es afirmativa, entonces debes saber cuáles son todos los Requisitos para Ser Diputado, pues estas son las bases fundamentales que debe seguir cualquiera que opte por lanzarse a este cargo.
Por otro lado, también es importante conocer cómo puedes convertirte en representante, cuáles son las funciones inherentes al trabajo, cómo se realizan las elecciones y mucho, mucho más.
¡Pero no te preocupes! Hoy te estaremos explicando todo lo que tienes que saber acerca de lo que se necesita para Ser Representante en Uruguay.
¿Cuáles son los Requisitos para Ser Diputado en Uruguay?
Los Requisitos para Ser Diputado sean dispuesto en la Constitución de la República Oriental de Uruguay, específicamente en la Sección V: Del Poder Legislativo, Capítulo Dos: De los Representantes. Estos son pautas legales que se encuentran reforzadas por las dispuestas en otros textos jurídicos o por práctica común.
¡Veamos!
Ciudadanía natural o legal
La persona que tenga la primera debe tenerla en ejercicio, mientras que la última debe tener cinco años de ejercicio. De acuerdo con la misma Constitución, se separan así:
El ciudadano natural:
- Nació en el país.
- Es hijo o hija de madre o padre paraguayo quienes, estando uno o ambos al servicio de la República, tienen al niño/a en el extranjero.
- Es hijo o hija de madre o padre paraguayo nacidos en el extranjero, pero que se encuentran viviendo en el país.
El ciudadano legal es aquel que ha adquirido la nacionalidad en cumplimiento a lo establecido en el Art. 75. Esto conlleva, en pocas palabras, en residir por un mínimo de tres años en el país, contribuir a la economía y gozar de buena conducta.
- Tener veinticinco (25) años de edad. No importa si son recién cumplidos.
- Estar en libre goce de todos los derechos políticos y civiles.
Adicionalmente, el Representante debe ser elegido por el pueblo mediante una votación que se hace utilizando un sistema de representación proporcional, del cual te hablaremos en más adelante.
También debe pertenecer a un partido político, pues será este quien se registrará en la Corte Electoral y procederá a hacer lo necesario para conseguir bancas en las elecciones presidenciales, que es cuando se eligen a los representantes.
De manera analítica, para pertenecer a un partido y ser elegido representante de él, debe contar con cierta trayectoria política, en la cual debes resaltar por tus méritos e influencia.
En cuanto a requerimientos académicos, la verdad es que no es determinante. La mayoría estudia Derecho, Ciencia Económicas y Sociales, Ciencias Empresariales, Administración, Ciencias Políticas o Ingeniería. Lo que si es cierto es que debes tener previo conocimiento en legislación, especialmente de la Constitución.
Estos son básicamente todos los Requisitos para Ser Diputado.
¿Quiénes no pueden ser Diputados?
Hay personas que, aún en cumplimiento de todo lo pautado anteriormente, no pueden lanzarse a la representación de su partido político. Las razones son varias, pero la principal es cuando la persona ya está desarrollando otras funciones como funcionario público.
Según el Art. 91 de la Constitución de Uruguay, las personas que no pueden ser diputados en Uruguay son:
- Presidente de la República, así como el Vicepresidente.
- Miembros del Poder Judicial, del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, del Tribunal de Cuentas.
- Miembros de la Corte Electoral, de los Consejos o Directores de Servicios Descentralizadas y Entes Autónomos.
- Intendentes.
- Miembros de las Juntas Departamentales o Locales.
- Trabajadores cuyo sueldo depende de alguno de los Poderes del Estado o de algunos de los entes que mencionamos anteriormente. Puede ser empleado civil tanto como miliar. Las excepciones son:
-
- Aquellos que están jubilados o retirados.
- Militares que renuncien al sueldo y destino para poder ingresar. Mantendrán su grado, pero no podrán ser ascendidos; estarán en un periodo congelado, por así decirlo, hasta que termine el periodo como representante.
- Docentes de educación superior. Podrán seguir ejerciendo, pero ad honorem.
Todos estos deberán renunciar a sus cargos actuales, de poder hacerlo, antes de querer optar por el puesto de diputado. Por otro lado, quienes no pueden ser candidatos a representante son:
- Presidente y Vicepresidente de la República, así como ciudadanos que hayan sustituido a este primero por más de un año.
- Intendentes.
- Los miembros de los Directorios o Directores Generales de los Entes Autónomos y de los Servicios Descentralizados, los cuales deben renunciar al menos un año antes.
- Jueces y Fiscales letrados.
- Funcionarios de la policía en servicio activo.
- Militares en servicio activo. Estos deben renunciar con tres (03) meses de anticipación a las elecciones.
Requisitos para Ser Diputado: ¿Cómo Ser Diputado en Uruguay?
Para Ser Diputado en Uruguay se debe pertenecer a un partido político y participar en las elecciones correspondientes. En ella se debe ganar la mayoría de votos. Es decir, los representantes son elegidos por el pueblo, mediante el uso del sistema de representación proporcional.
Así, lo primero que tienes que hacer es comenzar tu trayectoria política, inscribirte en un partido, crecer y fortalecerte políticamente y conseguir ser votado como representante una vez se obtenga el porcentaje de votos en las elecciones presidenciales y, en consecuencia, el número de diputados que el partido puede elegir para representarlo en la Asamblea General.
Suena sencillo, pero es un trabajo que toma años. Sin duda el diputado debe estar preparado para asumir el puesto, tanto en el área académica como profesional. Además, tiene que estar en cumplimiento en los Requisitos para Ser Diputado.
Elección para Ser Diputado en Uruguay
Las Elecciones para Diputados para elegir la totalidad de los miembros de la Cámara de Representantes se hace al mismo tiempo que las elecciones de presidente y vicepresidente de la República Oriental de Uruguay.
Como hemos dicho en numerosas veces, la elección de los representantes se hace utilizando el sistema de representación proporcional. Este sistema es muy característico en países de Latinoamérica, por el cual el porcentaje de votos que reciben las candidaturas en las elecciones presidenciales es el protagonista.
¿Cómo así? Dependiendo del porcentaje de votos que reciba el partido político (el cual lanza la candidatura del presidente y vicepresidente), se asignarán cierto número de personas para representarlos en la Asamblea General, tanto para la Cámara de Senadores como para la de Representantes.
Así, en las elecciones de Uruguay de 2019, el Frente Amplio, que lanzó a Daniel Martínez como Presidente y a Graciela Villar como Vicepresidente, tuvo la mayoría de votos. Exactamente, este partido obtuvo 949.376 votos, por lo cual le tocó una representación del 39% en la totalidad de la Cámara de Representantes y en el Senado.
Al final, este partido consiguió que 42 miembros pasaran a ser diputados en la Asamblea General, lo que es un número determinante y superior a los 30 que consiguió el Partido Nacional, aunque este partido logró ganar la presidencia.
Esto es característico de los gobiernos bipartidistas, pues actualmente la administración del Estado se encuentra en manos primordialmente de estos dos partidos, quienes manejan cuotas importantes de poder.
Tener la mayoría en una Asamblea significa mayor influencia a la hora de tomar decisiones y establecer distintos dictámenes legislativos, aunque siempre en respeto a las funciones inherentes al puesto.
¿Cuántos Diputados se Eligen?
La Cantidad de Diputados que se eligen lo establece el Art. 88 de la Constitución de Uruguay. Son noventa y nueve (99) en total, elegidos directamente por los votantes, utilizando el sistema de representación proporcional que explicamos anteriormente.
Esta es la base sobre la cual se determina el número de representaciones en la Asamblea General, utilizando el porcentaje de votos obtenidos.
Además, este artículo establece que habrá mínimo dos representantes por Departamento.
¿Cuál es la Duración de la Representación?
El Diputado se mantendrá en su cargo por un total de cinco (05) años, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 89 de la Constitución de Uruguay. Esto corresponde a la duración de la presidencia y vicepresidencia, lo que tiene lógica considerando que se seleccionan el mismo día.
Si te interesa conocer los Requisitos para Votar, las prohibiciones y el funcionamiento de las elecciones ya sabes que hacer. Recuerda: votar es obligatorio.
Funciones de Ser Diputado en Uruguay
Para finalizar, hablemos de las Funciones de un Diputado y de la Cámara de Representantes, para que no te pierdas nada al respecto.
La función del diputado es básicamente defender los intereses de su partido, los cuales deben concordar con los intereses del pueblo que votó por él. El nombre básicamente lo indica: Representante. Su función principal es la de representar al pueblo, velar por sus intereses y su bienestar.
Un partido consigue apoyo cuando pone en palabras los deseos que estos tienen, y cuando tienen antecedentes de haber hecho las cosas bien en el pasado. En realidad, estos han sido creados para ser el canal por el cual el pueblo se expresa. Así, quienes ganen representación en la Asamblea lo que deben hacer respetar esta relación y representarlos.
El diputado votará sí o no para la toma de diversas decisiones que le competen a la Cámara en su totalidad. Así, podrá negarse o apoyar el establecimiento de una reforma, la creación de una nueva ley, entre otras cosas
Por otro lado, a la Cámara de Representantes le corresponde:
- Acusar a miembros de cualquiera de las Cámaras de la Asamblea General que hayan incumplido con lo establecido en la Constitución.
- Acusar al Presidente y Vicepresidente, así como a los Ministros y miembros del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, de la Suprema Corte de Justicia, de la Corte Electoral y del Tribunal de Cuentas por esto mismo.
- Trabajar en conjunto con la Cámara del Senado, para llevar a cabo las funciones de la Asamblea General.
- ¡Cumplir con los Requisitos para Ser Diputado!
Como ves, son factores que debes conocer no solo si quieres ser diputado, sino por cultura general.
Requisitos para Ser Diputado: ¿Qué es?
El Diputado es aquél que representa al pueblo en su conjunto, que vela por sus intereses y bienestar. Es parte de la Cámara de Representante, que junto con la Cámara de Senadores conforman la Asamblea General, la cual ejerce el Poder Legislativo de Uruguay.
Para serlo se deben contar con una serie de requisitos establecidos en la Constitución, pero también se debe tener una trayectoria política, ser parte de un partido y ganar proporción en las elecciones presidenciales que se celebran cada cinco años.
No es un trabajo sencillo, conlleva años de preparación y tener metas claras. Nosotros por nuestro lado esperamos haberte ayudado a conocer mejor los Requisitos para Ser Diputado.
¡Hasta la próxima!